29 octubre 2010

Fuerte suba de la demanda de maquinaria para la ganadería

Por la recuperación del precio de la hacienda, el mercado crecerá entre 10 y 30 por ciento

Fuerte suba de la demanda de maquinaria para la ganadería

Entre otros equipos, los productores demandan más maquinaria para la distribución del alimento. Foto Archivo.
Fernando Bertello
LA NACION

Impulsadas por la recuperación del precio de la hacienda y por las perspectivas de una mejor rentabilidad para el negocio ganadero tras la fuerte liquidación del stock vacuno por la sequía y la intervención oficial en el sector, las ventas de maquinaria para la ganadería aumentarán entre un 10 y hasta un 30 por ciento respecto del año pasado, dijeron empresarios del sector consultados por LA NACION. En facturación, el mercado podría ubicarse entre 50 y 60 millones de dólares, cuando en 2009 se estima que fue un 30 por ciento menor en valor.

Entre otros empresarios, para Carlos Martínez, de la firma Martínez y Staneck, se observa un proceso de intensificación de la ganadería, con nuevas inversiones, por parte de productores y feedlots (establecimientos de engorde a corral) que tracciona la demanda.

«Hay productores mejorando la maquinaria que tenían antes, otros entrando [en la actividad] y hay muchos feedlots grandes y nuevos», señaló Martínez. «Los pedidos de presupuesto aumentaron en forma significativa y esperamos un 10% de aumento en las ventas», añadió.

Según pudo saber LA NACION por distintas fuentes, entre las máquinas más demandadas se encuentran los mixers (equipos para la preparación y la distribución de alimento), segadoras (para cortar y acondicionar el forraje), picadoras de forraje y las rotoenfardadoras (permiten hacer rollos redondos de pasto).

Si bien en esta actividad las ventas suelen mantenerse durante todo el año, para esta época comienza la temporada de mayores ventas, que se extiende hasta los primeros meses del próximo año.

«Las mejores condiciones del negocio ganadero hacen a la mayor demanda. Se puede estimar en un 10 por ciento [el incremento de las ventas]», expresó Ramón Landrein, gerente de ventas de Mainero. Landrein explicó hacia qué tipo de productos se direcciona la demanda en esa empresa. «Si bien es sostenida en toda la maquinaria para conservación de forraje, la preparación y distribución de alimentos mediante los mixers hacen a este producto el de mayor venta», comentó.

Para Héctor Sendoya, gerente general de Agco Argentina, en esta empresa también han observado «un marcado interés» de los clientes por la maquinaria para la actividad ganadera.

«La máquina más demandada en cantidades es la rotoenfardadora, aunque hay también un crecimiento en segadoras acondicionadoras de arrastre y autopropulsadas, enfardadoras prismáticas [permiten hacer fardos cuadrados de gran tamaño], mixers y cosechadoras de forraje de gran porte», explicó el empresario.

En líneas generales, varias de las fuentes consultadas estimaron que este año el mercado de máquinas forrajeras podría estar en el orden de los 50/60 millones de dólares, contra una cifra un 30 por ciento menor en 2009.

Otras voces

Desde John Deere, Fernán Zampiero, gerente de Ventas, coincidió en que éstas son mayores que las de 2009 en equipos ganaderos. Atribuyó esta tendencia «al horizonte de buenos precios que tienen tanto la lechería como la ganadería», según dijo.

Según el ejecutivo de John Deere, las subas en las ventas «son mayores al 40 por ciento en todos los rubros». Picadoras de forraje y segadoras son los rubros donde más demanda notan en la firma.

«Hay un creciente interés por mejorar la calidad del corte [segadoras] y una clara tendencia hacia la intensificación y terminado del animal en corral», comentó.

Un dato: según Zampiero, el año pasado, antes de la suba de los precios de la hacienda (entre un año y otro se duplicaron), con 75 vacas de carne el productor podía comprar una rotoenfardadora de última generación de 35.000 dólares. Hoy puede adquirir esa misma máquina con sólo 30 vacas.

30%
Es el porcentaje de suba que podría tocar este año el mercado de maquinaria forrajera. El piso del alza será 10 por ciento.

.
60 Millones de dólares es lo que representaría en valor el segmento de equipos para esta actividad; en 2009 fue un 30 por ciento menos.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1319603

Categorizado | Campo argentino, Estadísticas argentinas, Industria Nacional

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


22.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy