30 enero 2009

Francisco Macri busca instalar una automotriz en Chaco

Planea una inversión de US$ 500 millones junto con la china Chery
 

Francisco Macri busca instalar una automotriz en Chaco

El vicepresidente mundial de Chery, Zhou Biren, dialoga con Macri junto a un Tiggo fabricado en Uruguay Foto: Archivo

 

Oliver Galak
LA NACION

Chaco podría convertirse en la cuarta provincia argentina en albergar fábricas de automotores si prospera el proyecto del empresario Francisco Macri para instalar allí una planta en asociación con la empresa china Chery.

La sociedad Chery-Socma ya tiene una planta en Uruguay en la que ensambla el Tiggo (un sport utility). En julio pasado, al presentar ese modelo, el padre del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, había adelantado su intención de volver a tener una fábrica automotriz en la Argentina, luego de su experiencia con Sevel en los años 80 y 90.

Ahora Socma le presentó su plan al gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, que se mostró entusiasmado y se comprometió a estudiarlo. «El proyecto tendría cuatro años de ejecución y el valor final de la inversión alcanzaría los 450 o 500 millones de dólares», dijo días atrás el mandatario en una conferencia de prensa. Y señaló que la construcción podría comenzar durante el segundo trimestre de 2009.

Fuentes de la empresa aclararon que la primera etapa de la inversión apunta a empezar a fabricar autos en 2011 con una capacidad de producción de aproximadamente 50.000 unidades al año. La segunda etapa, que concluiría a fines de 2012, duplicaría esa capacidad.

Aunque no trascendieron los incentivos -como beneficios impositivos- que otorgaría el gobierno de Capitanich a la empresa de Macri, el gobernador sí reveló que conversó con la ministra de Producción, Débora Giorgi, sobre la posibilidad de que la inversión se financie con fondos de la Anses.

Selecto grupo Chery es la cuarta automotriz de su país y la primera de capitales 100% chinos. Tuvo un meteórico crecimiento desde que comenzó a operar en 1997 y cuenta con plantas en Rusia, Ucrania, Irán, Egipto, Indonesia y Malasia, además de la uruguaya en conjunto con Socma, que requirió una inversión de US$ 30 millones.

En la empresa aclararon que «todavía está en la etapa de estudio» pero reconocieron que la opción chaqueña es la única que están contemplando como destino para la inversión en el país.

La idea de instalarse cerca del puerto de Barranqueras, en el Gran Resistencia, -y no en Córdoba, Buenos Aires o Santa Fe, como el resto de las automotrices- obedece a «su posición estratégica en relación al Mercosur», señalaron fuentes del grupo. En la etapa de funcionamiento pleno, el proyecto contempla destinar la mayor parte de la producción a Brasil, y en ese caso la ubicación podría ser una ventaja.

Es cierto que, de aprobarse, tendría un fuerte impacto en la economía chaqueña (hoy la industria tiene apenas un 9% de participación en el PBI provincial). «Sería un cambio muy importante para toda la zona», dijo el secretario general de Smata Resistencia, Roque Zapata, que estimó que la planta podría emplear hasta 2000 operarios. El gremio, junto con el gobierno provincial, ya comenzó a dictar cursos de capacitación.

 

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1094795&pid=5763012&toi=6332

Categorizado | Industria Nacional

Tags |

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


23.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy