24 enero 2012

El nivel de actividad industrial creció 6,5% durante 2011

La producción industrial creció 6,5% durante el 2011, impulsada esencialmente por el sector automotriz, informó el Instituto Nacional de estadística y Censos (Indec)

 

El organismo dio cuenta que el Estimador Mensual Industrial (EMI) tuvo en diciembre un avance del 1,4 % en comparación a igual mes del 2010, y un crecimiento del 0,9 % en relación a noviembre.

La producción automotriz, impulsada por las exportaciones, volvió a alentar el crecimiento del EMI a partir de una suba en el 2011 del 13,1%, si bien durante noviembre casi no tuvo variación respecto a igual mes del 2010, y en diciembre retrocedió 20,8%.

Otro sector que subió por sobre el promedio y traccionó el avance del EMI fue la Industria Metalmecánica, con un incremento del 18,2% Por sobre el promedio de aumento del 6,5% también estuvieron la producción de Acero Crudo con el 7,4%, la elaboración de Cemento, 11,7%, otros Materiales para la Producción, 9,8%, Productos Farmacéuticos 10,1%, entre otros sectores.

Otros rubros mostraron comportamientos diversos. Así, la refinación de petróleo cayó 4,0% en el año, el procesamiento en frigoríficos de carnes rojas el 6,8%; elaboración de Fibras sintéticas y artificiales 2,2, Cigarrillos 1,7% entre otros retrocesos.

En este contexto, las expectativas de los empresarios consultados por el Indec muestran que el 29,4 % de los consultados anticipa una suba en la demanda interna hasta marzo inclusive, contra un 9,7 que prevé una baja, mientras que el 60,9 % no anticipa mayores modificaciones.

En cuanto a las exportaciones, 26,9 % de los empresarios anticipa una suba en sus ventas, contra el 13,8 que prevé una caída, mientras que el 59,3 % estima un ritmo estable en sus ventas.

En lo que respecta al nivel de empleo, el 95,8 % de las firmas no advierte cambios en la dotación de personal respecto a igual trimestre del año pasado, mientras que un 2,3 prevé una suba, el 1,9 % una baja.

Con el incremento de la producción en torno al 6,5 %, la utilización de la capacidad instalada de la industria en general alcanzó en diciembre al 81,9 %, contra el 82,9 % de igual mes del 2010.

Esto avala una tasa de inversión en varios sectores, tendientes a ampliar la capacidad de producción, para hacer frente a la demanda.

Desde el Gobierno se ha impulsado una serie de programas tendientes a otorgar financiamiento a bajas tasas a las empresas, para ampliar la capacidad de producción.

Fuente: DERF

http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=464783&ID_Seccion=28&fecemi=24/01/2012&Titular=el-nivel-de-actividad-industrial-crecio-65-durante-2011.html

Categorizado | Estadísticas argentinas, Industria Nacional

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


26.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy