10 septiembre 2010

El Astillero Río Santiago cerró un acuerdo con otro de Ucrania para fabricar en el país un buque polar

Una vez determinadas las características de la futura nave se podrá conocer el costo preciso de esa inversión, que tendría un piso de u$s80 millones

Se reparan desde barcazas hasta petroleros, submarinos y el rompehielos Almirante Irizar.Por Ernesto de Paola

El presidente de Astillero Río Santiago, Lelio González Eliçabe, firmó en Hamburgo, Alemania, un acuerdo preliminar con el presidente del astillero ucraniano Chernomorsky Shipbuilding Yard, ingeniero Valery Kalashnikov, orientado a posibilitar la construcción en el país de un buque polar.
Ese astillero de Ucrania reúne gran experiencia en la construcción de ese tipo de buques que fueran muy demandados en la ex Unión Soviética para romper el bloqueo de los puertos ubicados sobre los mares Báltico, Blanco y Barents, cuyas costas durante muchos meses se congelan.

La firma del acuerdo del buque polar se llevó a cabo durante la Feria SMM 2010 de Construcción y Tecnología Naval desarrollada en Hamburgo, donde el Astillero Río Santiago y el Chernomorsky Shipbuilding Yard de Ucrania montaron stands vecinos en el hall principal del predio ferial, despertando la atención de miles de visitantes.

El presidente de Astillero Río Santiago sostuvo que “este tipo de acuerdos de complementariedad con reconocidos constructores demuestra la gran capacidad de nuestro astillero y reafirma el rumbo que se viene siguiendo desde hace más de dos años, que tiene por objetivo aumentar la productividad y consolidar el engrandecimiento de la industria naval argentina”.

El acuerdo también contempla la modernización de artefactos navales y la realización conjunta de estudios y proyectos de futuras construcciones.

Frente a un costo de reparación y remotorización del rompehielos “Almirante Irízar” cercano a los u$s80 millones, cuyos nuevos motores M.A.N. están viniendo de Alemania en noviembre próximo, la construcción en Río Santiago de un buque polar de diseño ucraniano podría importar una inversión muy similar, costo que estará supeditado a la performance de la futura nave y su tonelaje de desplazamiento.

El “Irízar” está desde hace meses en gradas de Tandanor, astillero ubicado en Puerto Nuevo que forma parte del Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR).

Tandanor, junto con el astillero de submarinos Almirante Storni, de Costanera Sur, donde se ejecutan las tareas de extensión de la media vida útil del sumergible “San Juan”, se agruparon bajo el ámbito industrial del CINAR con el expreso objetivo de potenciar las capacidades tecnológicas del país en el área naval.

Cabe destacar que el tipo de acuerdo que Río Santiago anudó con el de Ucrania siempre trae aparejada una fuerte transferencia de tecnología.

Tal fue el caso, en la década del ’70, del convenio que la ex Fábrica Naval y Astilleros del Estado (AFNE) celebrase por encargo de la Armada Argentina con astilleros británicos, con el fin de poder construir en Río Santiago la fragata misilística “Santísima Trinidad”.

Esa fragata, gemela de la “Hércules” que fuera fabricada en Escocia, se encaró con el aporte tecnológico de última generación al punto de haber sido por completo similar al destructor tipo P-61 HMS “Sheffield”, que un avión Super Etendard de la Aviación Naval hundiera en 1982 durante el conflicto del Atlántico Sur.

El buque polar que aspira a producir el Astillero Río Santiago vendrá a complementar al rompehielos “Almirante Irízar” en sus campañas del Antártico y a reemplazar al ex buque polar “Bahía Paraíso” de la Armada, que se perdiera en el conflicto bélico de las Malvinas. Para el verano del 2010-2011 el Ministerio de Defensa lanzará una licitación de alquiler de un rompehielos y un buque polar.

http://www.elargentino.com/nota-106018-seccion-107-El-Astillero-Rio-Santiago-cerro-un-acuerdo-con-otro-de-Ucrania-para-fabricar-en-el-pais-un-buque-polar.html

Categorizado | Industria Nacional

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


35.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy