08 abril 2010

Detalles del plan de Ford para fabricar un auto global en la Argentina

El CEO de Ford Motor Company, Alan Mulally, anunció que la planta de Pacheco fue una de las elegidas para dar vida a un nuevo producto de la marca que será vendido en todo el mundo. Para ello, se invertirán $1.000 millones hasta 2012. ¿Por qué la importancia de la región para la automotriz?

La Casa Rosada fue el marco elegido por los máximos directivos de Ford a nivel mundial para realizar uno de los anuncios más importantes de la industria automotriz en el arranque de 2010.

Se trata de una inversión de $1.000 millones para la fabricación de un nuevo modelo en la planta que la firma posee en Pacheco, la que se suma a su último desembolso realizado meses atrás, que fue de 500 millones de pesos.

La importancia de la decisión tiene que ver con que, la Argentina, fue uno de los pocos países seleccionados por la automotriz para dar vida a la estrategia llamada One Ford, que consiste en un plan de transformación de la marca con el desarrollo de nuevos productos globales para ser vendidos en todos los mercados mundiales.

Este proyecto, del cual dio cuenta iProfesional.com, es clave en el futuro de la industria, que se encamina a la fabricación de autos con la misma plataforma para ser comercializados en todo el mundo y ahorror costos (Lea: La industria automotriz va en busca del «auto commodity») .

Alan Mulally, Presidente y CEO de Ford Motor Company, estuvo reunido con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y la ministra de Producción, Débora Giorgi. En el encuentro, también se anunció que la inversión será destinada a la modernización de sus procesos productivos y a la mejora de la calidad de su producción.

Proyecto
El nuevo vehículo forma parte de una nueva plataforma global de Ford cuya producción no ha comenzado aún en ninguna región del mundo.

«Uno de los elementos esenciales del plan de transformación global One Ford es el desarrollo de nuevos productos globales para ser vendidos en todos los mercados mundiales ofreciendo a los consumidores productos de alta calidad y con la más moderna tecnología disponible. El anuncio realizado respecto de la producción en Argentina habla de la relevancia de Ford Argentina en este plan», dijo Alan Mulally.

El continuo flujo de inversiones en Argentina y Brasil es evidencia de las positivas expectativas de la marca respecto del desarrollo y oportunidades que brinda la región del Mercosur, donde han incrementado el market share en el último trimestre.

Por ese motivo, el plan One Ford incluye una estrategia de crecimiento de largo plazo en Sud América, en el cual la operación de Argentina desempeña un rol clave como proveedor de productos de segmentos importantes para los mercados de Latinoamérica.

Si bien la automotriz no quiso detallar de qué vehículo se trata, en Estados Unidos la nueva estrategia de Ford está representada con el nuevo Fiesta para todo el mundo.

Por otro lado, Mulally confirmó que el mercado automotriz va camino a la fabricación de autos de tamaño mediano, del tipo Fiesta y Focus, los que concentran el 60% de las ofertas de todas las marcas a nivel mundial.

Luego siguen los autos más grandes, como el caso del Mondeo, con un 20% del mercado, y los sedanes grandes, con el 15 por ciento.

“Las compañías globales miran a todo el mundo, por eso se está yendo hacia una cartera equilibrada de vehículos”, comentó el directivo.

Desafíos
En cuanto a los desarrollos de futuros modelos, desde Ford destacaron las características a tener en cuenta. Estas son:

•Mejorar los motores a combustión interna
•Mejorar la aerodinámica
•Fabricar autos más livianos
En referencia a las nuevas tecnologías, Mulally confirmó que el mercado va hacia la implementación de productos híbridos, los cuales representan el verdadero desafío para las marcas.

“Estos desarrollos, incluyendo el hidrógeno, son muy importantes para las empresas, y se tendrán que poner en práctica a través de planes implementados junto a los gobiernos de cada país”.

Comienzos del proceso
La fabricación de un auto único que pueda ser comercializado en todo el mundo tiene varios antecedentes y ya existen alternativas de globalización. Sin embargo la última propuesta de Ford es una de las pocas que se ha encaminado con más fuerza.

El primer paso fue dado por las principales automotrices a partir del uso de las plataformas compartidas, con lo cual se busca satisfacer una mayor cantidad de clientes con la misma estructura interna. S

in embargo, es una tendencia que día a día toma más fuerza y que los expertos buscan mejorar, especialmente por la presión de los nuevos competidores asiáticos que con menores costos de producción, se están convirtiendo en una amenaza para las marcas líderes.

En el caso de Ford, la idea del auto único fue desarrollada por Mulally con el Fiesta, un vehículo que con pequeñas modificaciones de estilo podría comercializarse globalmente.

La unificación de estos desarrollos permite una reducción de costos superior al 60%. Y en esto es donde más abocada esta Ford.

La ventaja de la plataforma única es que los costos se distribuyen en un mayor volumen. Es decir, tres, cuatro o más terminales podrán fabricar un producto con el mismo desarrollo de ingeniería, mientras que hasta ahora se realizaban diferentes trabajos en cada región.

Regiones
La Argentina representa un centro de producción muy importante para la marca, al igual que el resto de Sudamérica, la cual ha sido un importante centro de crecimiento para la automotriz durante 2009, cuando muchas marcas de EE.UU atravesaron una dura crisis.

“Un tercio de los productos que se fabriquen en los próximos 10 años irán a las Américas; otro tercio a Europa y Rusia, y otro tanto a Asía Pacífico. Las tres son regiones claves para Ford”, confirmó el presidente.

Por otro lado, este país en particular, es considerada un centro de competitividad importante para la marca y la industria en general, donde las ventas de autos se han recuperado significativamente en el primer trimestre del año.

El creador
Mulally es el arquitecto del plan «ONE Ford» –esencial para que la automotriz no requiriera apoyo financiero del gobierno de los Estados Unidos durante la crisis el año pasado—.

Durante su carrera, ha sido reconocido por sus significativas contribuciones a la industria y ha sido galardonado con numerosos premios. Entre ellos, Mulally fue nombrado una de las «Personas con más influencia a nivel mundial» («The World’s Most Influential People») por la revista TIME en su ejemplar «TIME 100″conmemorativo del 2009.

También fue vicepresidente ejecutivo de The Boeing Company y Co-presidente del Consejo de Competitividad en Washington-DC. Además ha sido miembro del consejo de asesores para la NASA y en universidades de primer nivel mundial incluyendo la Universidad de Washington, la Universidad de Kansas y el Instituto de Tecnología de Massachusetts en los Estados Unidos.

Su designación en Ford, en 2006, fue el puntapié inicial para que la marca comience a marcar la diferencia entre las automotrices de Estados Unidos.

http://autos.iprofesional.com/notas/96841-Detalles-del-plan-de-Ford-para-fabricar-un-auto-global-en-la-Argentina.html

Categorizado | Empresas que invierten en Argentina, Industria Nacional

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


06.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy