09 febrero 2011

Argentina fabricó el 11% de los autos de Latinoamérica

En la región se produjeron 6,5 millones de unidades en 2010. Fue año récord para las terminales argentinas, de Brasil, México Colombia y Perú.

Foto: http://www.eldiario24.com

Gabriela Origlia | Especial para LA MAÑANA
Con 716.540 vehículos producidos durante 2010 en Argentina, el país representó el 11% del total fabricado en Latinoamérica, convirtiéndose en el tercer centro detrás de Brasil (3,6 millones) y México (2,240 millones). Para este año el objetivo de las automotrices es alcanzar las 840 mil unidades, logrando un mayor nivel de integración de piezas locales. También pretenden abrir nuevos mercados de exportación en la región.
En lo que hace a las ventas al exterior, con 447 mil Argentina aumenta su participación en el global latinoamericano: casi 15% de los 3 millones de vehículos que exportados desde la región. El 2010 también fue el año con más alto nivel de comercio intrarregional de automotores, además de sus piezas y partes.
De cara al futuro las terminales latinoamericanas deben prepararse para cambios importantes. Es que el formato mundial de negocios avanza hacia los vehículos híbridos y eléctricos -ya los salones internacionales tienen a esos modelos como estrellas- y en ese segmento la tecnología instalada es baja. También deben enfrentarse a los colosos chinos e indios que producen unidades de bajo costo.
Hay que recordar que esos autos baratos que en el mundo se venden a unos 3 mil dólares, en Argentina -tal como reflejó oportunamente LA MAÑANA- salen unos 8 mil dólares por el impacto de los impuestos. Y el mercado ya tiene vehículos por 10 mil.
El motor de la industria automotriz latinoamericana es Brasil, que es el cuarto mercado mundial por consumo y el sexto por producción. México, en ese sentido, tiene mucho por mejorar. La crisis estadounidense le pegó fuerte y el mercado interno hoy está casi 25% por debajo de 2008; el año pasado se comercializaron 830 mil 0 km contra 650 mil patentamientos argentinos. La población mexicana multiplica por 1,5 la argentina, lo que marca lo deprimidas que están las operaciones. Además, pesan significativamente los usados, especialmente los que entran de Estados Unidos.

Diversificar exportaciones
La ambición de las automotrices de Argentina de ampliar sus exportaciones y sumar nuevos destinos no es de fácil alcance porque los costos logísticos son altos y avanzar a mercados alejados es complicado. Incluso, las terminales chinas analizan instalarse en la región porque la exportación directa no les permite ganar los volúmenes que pretenden. Por ejemplo, Great Wall Motor anunció plantas en Brasil y Venezuela para 2012; Lifan ya ensambla en Uruguay y Foto lo hará en Colombia desde este año.
En tanto que Chery, la firma china que Franco Macri trajo a la región y esperaba instalar en la Argentina, decidió invertir 400 millones de dólares en Brasil, en San Pablo. Con la asociación con Macri sólo ensambló autos en Uruguay. La inclinación por Brasil se explica, en buena medida, porque la nueva clase media de ese país es un mercado atractivo. A la Argentina llegarían después de junio Lifan y JAC. Desembarcan apostando a Brasil.
Los mercados que Argentina se juega a conseguir este año son Centroamérica y el Caribe, donde podría llegar con costos todavía competitivos. Por supuesto, lo que pase con el tipo de cambio también es clave en estas aspiraciones.

http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=46287

Categorizado | Estadísticas argentinas, Industria Nacional

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


01.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy