05 abril 2012

Argentina fabricará baterías de litio con ciencia platense

Confirmaron que en octubre próximo comenzará la faz industrial del proyecto que integran investigadores de la UNLP

Arnaldo Visintin, Daniela Becker y Guillermo Garaventta, los integrantes del equipo de la Universidad Nacional de La Plata que participa del proyecto

Aunque nuestro país concentra junto a Bolivia y Chile cerca del 85% de las reservas mundiales de litio -el mineral con que funcionan hoy los celulares, las netbooks y los autos eléctricos- no ha logrado sacarle aún provecho industrial a ese recurso estratégico. Sería sin embargo cuestión de meses para que lo haga: un equipo científico impulsado por el gobierno nacional anunció que comenzará a fabricar baterías de litio en octubre próximo.

«En octubre comenzarán a fabricarse en Argentina baterías de litio homologadas y a comienzos del año que viene se estará ya en condiciones de proveer al mercado interno para celulares y netbooks», aseguró el coordinador del proyecto, el físico Daniel Barraco, quien sostuvo que «La Plata será junto con Córdoba el gran centro de desarrollo de baterías de litio en el país».

Sucede que el proyecto -promovido por los ministerios de Ciencia, Industria y Economía- tiene en la Universidad Nacional de La Plata una de sus tres patas científicas. Las otras dos se encuentran en la Universidad Nacional de Córdoba y la Comisión Nacional de Energía Atómica. Entre las tres buscan que Argentina deje de exportar litio como materia prima y en su lugar comience a sacarle provecho al enorme valor agregado que ofrece hoy este mineral.

Y es que mientras que una tonelada de la salmura de la Puna de la que luego se extrae litio se paga 300 dólares, «la batería de un auto eléctrico, que pesa diez kilos, cuesta 10 mil»; y «para 2020 habrá en el mundo 200 millones de autos eléctricos que requieran baterías. Es un negocio millonario», explicó Barraco.

Con la expectativa de participar de ese mercado, los investigadores del proyecto se encuentran desarrollando experiencias de laboratorio mientras se aguarda el arribo de una planta para producir baterías adquirida fuera del país. «En nuestro caso estamos buscando nuevas aleaciones que combinadas con el litio mejoren la calidad de las baterías», explicó el ingeniero Guillermo Garaventa, uno de los responsables del proyecto desde el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas que funciona en el ámbito de la UNLP.

Tras haber conseguido construir en diciembre último una batería de litio para una moto eléctrica, el grupo del INIFTA, que dirige el doctor Arnaldo Visintín, espera que sus investigaciones puedan ser volcadas luego al proceso industrial que comenzará a desarrollar la empresa Sol.ar, una firma de capitales nacionales, en la provincia de Catamarca.

LAS PLANTAS

La idea del proyecto, según explicó el ingeniero Garaventta, «es que la fabricación de las baterías se realice en las mismas provincias donde se extrae el mineral: Salta, Jujuy y Catamarca». En esta última comenzaría a montarse en las próximas semanas la primera de las tres plantas previstas.

«La planta catamarqueña va a estar en el parque industrial de El Pantanillo y demandará una inversión de 30 millones de dólares», dijo el doctor Barraco, quien explicó que «si bien en un principio las baterías nacionales van a fabricarse con pastas importadas, la idea es empezar a producir las pastas en Argentina ya el año que viene».

Es así que «probablemente las baterías nacionales sean al principio un poco más caras que las importadas», admitió el coordinador del proyecto. No obstante,»teniendo en cuenta las reservas de la región, llegará un punto en que se fabricarán a precios muy competitivos», dijo.

Fuente: El Dia

http://www.eldia.com.ar/edis/20120405/argentina-fabricara-baterias-litio-ciencia-platense-informaciongeneral6.htm

Categorizado | Industria Nacional

1 Comentarios por este mensaje

  1. sergio Says:

    que noticia buenisma, agarrar por una vez un negocio clave y central desde sus albores, y hacerlo industrialmente.gracias a dios argentina retomo el camino industrial, que muchos igual siguen batallando ferozmente.pero estas son politicas, que ningun viento de cola mantienen si los hombres incorrectos deciden destruir. por eso no hay que bajar la guardia

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


53.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy