Vuelven a estudiar 50 mil chicos que habían abandonado
Es por la obligatoriedad del plan nacional a presentar los certificados de escolaridad para seguir cobrando el beneficio. Se trata de quienes tienen entre 5 y 18 años y que por distintas razones quedaron fuera del sistema educativo. Córdoba lanza en un mes su propio programa para combatir la deserción.
Por Yanina Soria
El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, aseguró que la deserción escolar está ligada específicamente a causas extra-educativas, como la pobreza y desempleo de sus padres. Y subrayó, en ese sentido, que la Asignación Universal por Hijo se consolida como una herramienta “muy potente” en la incorporación y mantención de los chicos en las aulas.
Por eso el lanzamiento del plan nacional que paga una asignación universal por hijo de 180 pesos a los menores de 18 años, busca, entre otras cosas, recuperar a los chicos que quedaron fuera del sistema educativo por distintas razones.
Según datos que maneja el ministerio de Educación de Córdoba en función al cruce de datos, se espera que este año retornen a las aulas de la provincia alrededor de 50 mil chicos de entre 5 y 18 años. Conscientes de que esta inclusión demandará una pronta respuesta y movilización de recursos humanos, técnicos y financieros, la cartera educativa trabaja conjuntamente con la Nación en el diseño de estrategias y líneas para asegurar la aplicación efectiva del plan.
En este sentido, se recordó que “las madres tienen que presentar el certificado en marzo, el operativo arranca con toda fuerza el mes próximo”.
En este marco ya fueron definidos los contenidos de la Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación, que se presentará durante este mes. Además, junto con la Anses, el Ministerio de Educación de la Nación desarrollará acciones de comunicación en las escuelas sobre la implementación de esta Libreta, junto con instancias de capacitación para supervisores, directivos y docentes en torno a esta temática.
“Si bien no es un número exacto, estimamos que alrededor de 50 mil alumnos deben retornar a las escuelas. Pero para que esto funcione tiene que ir acompañado de propuestas alternativas para ampliar la cobertura del sistema educativo con el fin de garantizar la inclusión y el acompañamiento de esos jóvenes en sus trayectorias escolares.”, dijo el ministro de Educación de Córdoba, Walter Grahovac desde Salta donde participa del 47° Curso de Rectores del Consejo Superior de Educación Católica (Consudec). Allí asistió para disertar sobre los nuevos cambios que se introducirán en la secundaria de Córdoba.
• Beneficiarios El Ministerio de Educación de la Nación informó que la Asignación Universal por Hijo alcanza hasta el momento a 3.387.520 niños y jóvenes; 936.903 de 1 a 5 años, 1.211.002 de 6 a 11 años y 1.239.615 de 12 a 18 años.
http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=3422




