20 octubre 2015

La Universidad de Buenos Aires, la mejor de Iberoamérica, según un ranking inglés

El Ranking QS, un estudio elaborado por una consultora independiente de origen inglés y que evalúa el nivel de casi 900 universidades en todo el mundo ubica este año a la UBA como la mejor casa de estudios de Iberoamérica, por delante de instituciones como la Universidad de San Pablo o la de Barcelona.

UBA

En el ranking, dado a conocer en las últimas horas, la Universidad de Buenos Aires ocupa el puesto 124, de un total de 891 instituciones. Ascendió 74 puestos respecto del que ocupaba en 2014.

“En los primeros puestos se ubicaron el MIT, Harvard, Cambridge, Stanford, el Instituto de Tecnología de California (Caltech) y Oxford. Primera en los países de habla hispana, la UBA superó también en este ranking a prestigiosas universidades como Humboldt (Alemania), Maryland (EEUU), Georgetown (EEUU), Hebrea de Jerusalem (Israel), Liverpool (Inglaterra), University College of Dublin (Irlanda) y todas las españolas”, informó la propia casa de estudios en un comunicado.

“Si bien es difícil que a partir de un ranking se tenga una cabal dimensión de la producción científica, la calidad de la enseñanza y la Extensión de una universidad, prestamos especial atención a este tipo de estadísticas porque nos sirven para saber cómo nos ven desde afuera y cuan bien posicionados estamos con respecto a otras casas de estudios”, expresó Alberto Barbieri, rector de la UBA, y agregó que “las calificaciones obtenidas en el Ranking QS, igual que en el de Shangai, demuestran que nuestra universidad sigue gozando de un gran prestigio internacional”.

Ranking QS

Según se informó, el Ranking QS evalúa anualmente los campos disciplinarios más sobresalientes e influyentes de la Educación Superior de todo el mundo, con el objetivo de brindar a la comunidad académica un informe detallado de cada universidad.

Dicha evaluación se sustenta sobre cuatro pilares: investigación, calidad de la enseñanza, reputación empresarial e internacionalización. Para ello, el estudio se basa en el análisis de seis indicadores: reputación académica, reputación entre los empresarios, ratio de estudiantes por profesor, citaciones por facultad y la proporción de alumnos y profesores internacionales.

Fuente: Argentear

http://argentear.com/ranking-qs/

Categorizado | Formación y Universidades

Tags |

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


44.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy