01 mayo 2010

La Nación capacitó a jóvenes para la inclusión social en Cañada, Carcarañá y Venado Tuerto

Hay una constante en el mercado laboral que indica que el primer trabajo que toman los jóvenes es en negro. Con el propósito de revertir esa realidad, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación desembarcó en Cañada de Gómez, Carcarañá y Venado Tuerto con una serie de talleres de orientación e introducción al mundo del trabajo en el marco del programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo.

El plan tuvo como objetivo generar oportunidades de inclusión social y laboral a jóvenes de entre 18 y 24 años que no estudian ni trabajan, a través de acciones que de manera integrada constituyan una trayectoria de inserción en el mercado de trabajo.

Las capacitaciones se orientaron para que los jóvenes recuperen la idea de un proyecto de vida basado en la formación y el trabajo, finalizar los estudios obligatorios, formarse en un oficio, realizar prácticas calificantes en ambientes reales de trabajo e iniciar un emprendimiento productivo de manera independiente o profesional.

El subsecretario de Políticas de Empleo y Formación Profesional, Matías Barroetaveña, viajó a estas tres ciudades para participar de la entrega de certificados de los cursos. En esos ámbitos, dijo que la Nación busca a través del plan brindar un beneficio para que lo adapten a sus intereses y capacidades.

“El Estado tiene hoy un rol importante porque el mercado discrimina y a los jóvenes les cuesta mucho más. Si no tienen experiencia no consiguen trabajo, y peor le va a quienes no tienen a alguien que les consiga un trabajo. Damos un paso adelante y lo hacemos con los municipios”, dijo el funcionario nacional.

En el acto de entrega de certificados -al que asistieron alrededor de setenta jóvenes- participaron autoridades locales. En Cañada de Gómez estuvo la intendenta Stella Clérici y funcionarios de diversas carteras del gabinete municipal.

Barroetaveña confió que el trabajo no registrado es una de las preocupaciones actuales del gobierno nacional, y añadió que se trata de un gran desafío justo ahora que la desocupación descendió, ya que la etapara que se viene es la calidad del trabajo.

“Estamos haciendo en la franja de los jóvenes, pero también en el trabajo doméstico y rural. En gran parte de los casos estas personas trabajan así sin decir nada porque temen perder el empleo”, dijo el subsecretario.

“Creemos necesario que conozcan los derechos laborales, que sepan exigir a los empleadores y que tengan conocimientos relacionados con aspectos de la seguridad en el trabajo. No es un tema menor que se tengan confianza a la hora de buscar un trabajo”, resaltó.

En las capacitaciones intervino la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) con su cuerpo de docentes. En el salón de usos múltiples, donde se entregaron los certificados, los docentes opinaron que la función de la educación superior y de la universidad es también contribuir al desarrollo de su comunidad.

http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2010/05/01/noticia_0012.html

Categorizado | Formación y Universidades

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


41.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy