05 mayo 2013

En Argentina se llegó a pensar que la optometría no existía

Hace unas semanas, diferentes medios de comunicación relacionados con la Salud Visual, registraron la victoria de la Optometría en Argentina, pues el Ministerio de Educación reconoció la primera facultad en el país, se trata de la Licenciatura en Óptica Ocular y Optometría de la Universidad Nacional de La Plata.

Optometría

Optometría

 

Este logro significa que en Argentina, en adelante se podrán formar optómetras y podrán ejercer la profesión sin ningún problema; de la mano con esto, vendrá un crecimiento gremial y comercial para el sector Salud Visual del Sur del Continente.

El Grupo Franja se trasladó hasta La Plata, una ciudad ubicada a 60 Km de Buenos Aires, para hablar con la docente Laura Brusi, coordinadora de la Licenciatura en Óptica Ocular y Optometría de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata.

Franja Visual FV: ¿Cómo fue el proceso para qué aprobaran la licenciatura en óptica ocular y optometría de la Universidad Nacional de La Plata?

Laura Brusi LB: Después de doce años de mucho trabajo, en donde se movilizaron estudiantes, docentes, profesionales y personal administrativo, el Ministerio de Educación reconoció en el país la Licenciatura en Óptica Ocular y Optometría de la Universidad Nacional de la Plata. Esto se hizo en las doce asambleas plenarias de rectores que son los representantes de universidades públicas y privadas de Argentina. Este proceso según las otras experiencias, no debe ser superior a tres años, una vez que la universidad aprueba su carrera, -porque son autónomas-, informa al Ministerio de Educación sobre el dictado de esta nueva carrera para así entrar proceso de reconocimiento. Tuvimos varios inconvenientes por un grupo de profesionales que cree que la Optometría es un peligro para la sociedad y eso llevó a que un proceso que no dura más de tres años, durara doce.

FV: ¿Hace cuánto la Universidad Nacional de La Plata Ofrece esta carrera?

LB: Desde el año 2001 trabajamos en la formación de profesionales de la Salud Visual, llevamos siete promociones.

FV: ¿Es la única facultad en Argentina?

LB: Si es la única de toda Argentina. Hace unos años existía un instituto privado, que fue en donde nos formamos la gran mayoría de docentes, el Instituto CEPEC, que tenía convenios con la Universidad de La Salle y la Fundación Universitaria San Martin de Colombia, pero ese instituto desapareció.

FV: ¿Cuantos alumnos tiene la Licenciatura en Óptica Ocular y Optometría?

LB: En la actualidad y después de cinco años tenemos 600 estudiantes.

FV: ¿Ustedes contaron con apoyo gremial para lograr el reconocimiento de esta facultad?

LB: El apoyo se dio de forma espontánea y no porque la universidad lo pidiera. Contamos con el apoyo del Colegio de Ópticos de la Provincia de Buenos Aires y la Asociación Profesional de Optómetras de Argentina, ellos apoyaron las movilizaciones y marchas de los alumnos. Claro que en el tema administrativo y en corte académico no, fue un logro netamente de la universidad y de la facultad, pues con argumentos académicos se logró el reconocimiento.

FV: ¿El reconocimiento de esta facultad qué impacto genera en el desarrollo de la Optometría en Argentina?

LB: En algún momento se llegó a pensar en Argentina que la Optometría no existía y que los alcances del optómetra pertenecían a otras disciplinas. Con el reconocimiento de esta facultad se terminó esta discusión. Ahora el Estado dijo: “la Optometría si existe, es una profesión independiente”. Con esto tendrán que mejorar las condiciones laborales de los profesionales, serán más los jóvenes interesados en estudiar esta carrera y el campo de acción de los optómetras inicia su crecimiento. En la actualidad podemos gritar ¡se legaliza la optometría en Argentina!

FV: ¿Qué estrategias van a desarrollar para lograr esto?

LB: Desde hace seis años venimos trabajando en un proyecto denominado “Salud Visual para Todos”, es un plan que le da cobertura en salud visual y ocular a población de escasos recursos de La Plata y de diferentes lugares de la provincia de Buenos Aires. Entonces, fuera de atender y mejorar la calidad de vida de las personas, queremos demostrar que la gente necesita de profesionales del cuidado primario ocular, necesita de especialistas que los atiendan.

Así mismo, se está debatiendo una ley de ejercicios de Optometría en la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires con la cual esperamos que mejore las condiciones de los optómetras que ya están trabajando y de las futuras generaciones.

Fuente: UNLP

http://www.exactas.unlp.edu.ar/articulo/2012/12/4/en_argentina_se_llego_a_pensar_que_la_optometria_no_existia

Categorizado | Formación y Universidades

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


51.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy