Está dirigido a los becarios de la UNLP y tiene como objetivo promover la investigación y retener a los graduados. Entre las ventajas se indicó que, una vez obtenido el título de posgrado, se podrá aspirar a un cargo docente de dedicación semiexclusiva durante tres años
Un nuevo reglamento de becas para jóvenes graduados fue aprobado ayer en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El sistema tiene como objetivo promover la investigación, las carreras de posgrado y retener a los becarios de la casa de altos estudios.
La iniciativa fue elaborada por la secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad platense y aprobada ayer por los miembros del Consejo Superior.
Según indicaron desde la UNLP, una de las ventajas del nuevo sistema es que los becarios, una vez que obtengan el título de posgrado, pueden participar en procesos de selección para seguir dando clases en el ámbito de la casa de estudios, con un cargo de dedicación semiexclusiva durante tres años.
Las becas denominadas tipo A van a estar destinadas a iniciar los estudios de posgrado y tienen una duración hasta de tres años, mientras que las tipo B están previstas para finalizar la carrera de posgrado y tienen una duración de un año para los tesistas de maestrías y hasta dos años para los de doctorados.
Otro de los puntos aprobados fue la propuesta de compatibilidad para los becarios, por la cual podrán percibir un cargo docente de semidedicación, siempre que la mayor dedicación esté afectada a la investigación.
Respecto de los requisitos para los interesados en obtener estas becas, se explicó que para las tipo A los postulantes no podrán exceder los 30 años de edad. Mientras que en el caso de las becas tipo B, no pueden exceder los 33 años y además presentar certificación de inscripción a una carrera de maestría o doctorado y un informe en el que consten las actividades de formación realizadas en la carrera de posgrado.
En los puntos referidos a los directores y codirectores de becas, la Universidad dispuso que “deben ser docentes universitarios con categoría I, II y III o equivalente, que realicen trabajos de investigación y que no cuenten con más de cinco becarios simultáneamente”.
En lo que se refiere al lugar de trabajo propuesto para los becarios, debe ser una unidad reconocida por la UNLP y, a su vez, el responsable de dicha unidad académica debe avalar las presentaciones.
Cabe aclarar que el pase al nuevo sistema es optativo y voluntario y el reglamento actual no va a desaparecer. “Quienes hoy tienen un cargo podrán optar por otro de mayor dedicación si se pasan al nuevo sistema”, concluyó el secretario de Ciencia y Técnica de la UNLP, Eitel Peltzer y Blancá.
http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-59825-titulo-Crean_un_nuevo_rgimen_para_jvenes_investigadores