31 octubre 2010

Alumnos de escuela rural elaboran golosinas saludables para el recreo

La comunidad del colegio buscó ayudar a algunos chicos con sobrepeso. Un chef enseñó a los más grandes a elaborar productos que terminen con las grasas saturadas. En el kiosco, el chocolate ahora es harina de algarroba

El kiosco en la escuela primaria suele ser el lugar donde los alumnos cocinan expectativas e intereses que cambian conforme crecen. Para los más chicos es el escenario para jugar a ser adultos, por los primeros manejos de dinero y la elección libre de lo que quieren. Para los más grandes, tal vez, la posibilidad de adquirir los productos que los padres prohíben porque llevan al sobrepeso.
Y si ese pequeño comercio opera fuerte en el deseo de los chicos en las ciudades, acostumbrados a que los escaparates coloridos pueblen el paisaje cotidiano, qué influencia esperar en el de los niños que viven en las zonas urbanas, que no suelen ver tanta concentración de papas fritas, golosinas o gaseosas.
En la Escuela rural 215 de la ciudad rionegrina de Luis Beltrán tenían un buffet improvisado para los dos recreos, que era la delicia de 150 chicos de la zona que allí estudian, desayunan y almuerzan.
Algunos acusaban en la balanza más kilos que lo recomendable.
Entonces –relata Claudia Barrera, directora del establecimiento– los maestros comenzaron a pensar soluciones y cambiaron los productos envasados por gelatinas y postres a base de leche. “Creíamos que no iban a resultar, pero se vendió en cantidad”, recuerda.
Pero la gran idea la aportó un chico de 12 años que había asistido a un curso de cocina saludable con el chef local Mariano Navarro.
El taller de Navarro se incorporó a la currícula con ocho clases donde enseñó a los más grandes a preparar golosinas y colaciones, para que vendan en los recreos, con ingredientes naturales, que aportan vitaminas, fibras y otros nutrientes.
Para Navarro, quien ya realiza la actividad en colonias de vacaciones de la zona, es una oportunidad excelente para “concientizar a los niños sobre el cambio de hábitos alimentarios y ayudar a bajar los índices de obesidad, de desnutrición y mala nutrición que es diferente que desnutrición. Los chicos lo reciben excelente porque se apunta a trabajar lo lúdico y el sabor, y hacerles descubrir que el chocolate puede ser sustituido por la harina de algarroba, mucho más sana”, agrega.
Algunas de las exquisiteces que se elaboran son distintos tipos de trufas con nueces o pasas de uvas, pastafrola de harina integral o bocaditos de cereal, todos endulzados con edulcorantes naturales integrales, no azúcar común.
El chef aclara que el 70% de los chicos grandes de esa escuela es cocinero en sus casas porque los papás trabajan en el campo y entonces están más familiarizados con las ollas y fogones.
Según explica Barrera a Tiempo Argentino, el municipio aportó los fondos para costear los honorarios de Navarro, pero el circuito ya está armado y la idea se sostiene sin necesidad de aportes extras. “Con lo que recaudamos, se vuelve a comprar y con lo extra se destina al viaje de egresados de los de séptimo”, agrega la docente.
La escuela –una de las tres rurales de la zona– también cuenta con una huerta orgánica; recibe a un artesano que enseña juegos y a fabricar juguetes de madera como tableros de ajedrez o damas, dominó y pequeños autos. Además, un grupo de madres fabrican bolsas para los mandados y las venden en ferias y exposiciones de artesanías; “y todo eso genera un ingreso de recursos para la escuela”, agrega Barrera, orgullosa de las iniciativas y de que el kiosco saludable haya dejado en el recuerdo los alfajores, snacks y gaseosas, esos productos que en exceso son perjudiciales

http://tiempo.elargentino.com/notas/alumnos-de-escuela-rural-elaboran-golosinas-saludables-para-recreo

Categorizado | Formación y Universidades

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


46.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy