Mediante una carta, algunos habitantes del archipiélago admitieron que casi 200 años atrás echaron a una «guarnición militar argentina» del lugar, aunque la consideraron «ilegal». De todos modos, rechazaron discutir la soberanía argentina y pidieron ser «escuchados» por la comunidad internacional
El británico Roger Edwards, miembro de la Asamblea Legislativa de las Islas Malvinas, escribió una carta en nombre de los habitantes de las Malvinas que publicó hoy el diario londinense The Guardian bajo el título «¿No nos escucha nadie a nosotros, los isleños de Malvinas?».
Edwards subrayó allí que los isleños «no son población implantada», remarcó el derecho a la «autodeterminación» de los kelpers y rechazó los dichos del actor estadounidense Sean Penn, y de los músicos británicos Roger Waters y Morrissey, sobre los derechos argentinos a la soberanía sobre el territorio insular.
El isleño, que, en rigor, nació en Brinkwworth, una localidad ubicada 80 kilómetros al oeste de Londres, se instaló en Malvinas en 1986 tras haber combatido en la guerra de 1982 y aseguró que las islas «no contaban con población indígena antes del asentamiento británico» de 1833.
«No es verdad que el Reino Unido expulsó población civil en 1833. La gente expulsada era de una guarnición militar ilegal que había llegado tres meses antes. La población civil de las islas, que tuvo permiso de Gran Bretaña para vivir ahí, fue invitada a quedarse. Todos, excepto dos, se quedaron con sus parejas», dijo Edwards.
En igual sentido, aseguró que los isleños no son «una población implantada». «Nuestra comunidad fue formada por inmigración voluntaria y asentamientos en el curso de casi 200 años. Somos una sociedad diversa, con gente de todo el mundo que ha hecho de las islas su casa», sostuvo.
«No somos una colonia de Gran Bretaña, somos un territorio de ultramar británico por elección, que es algo totalmente diferente. No estamos gobernados por el Reino Unido, contamos con un gobierno propio, a excepción de temas de Defensa y Asuntos de Exterior. Elegimos a nuestros miembros de la Asamblea Legislativa», explicó.
«Aunque el pedido del gobierno de Argentina para negociar con Gran Bretaña parezca benigno, y una forma racional de terminar la disputa, debe remarcarse que la Constitución argentina requiere que el resultado de las negociaciones sea la soberanía argentina de nuestro hogar. En cuanto a nosotros, la soberanía no es discutible», advirtió.
Aunque sostuvo que «en los demás frentes, no queremos más que una relación de cooperación y beneficio mutuo con Argentina y nuestros vecinos. Pero esto ha demostrado ser imposible», lamentó Edwards, que mencionó la falta de compromiso de Buenos Aires para cumplir acuerdos de 1995 y 1999 en materia de exploración de hidrocarburos y pesca.
Fuente: Infobae
http://www.infobae.com/notas/635586-Un-grupo-de-kelpers-reconocio-haber-expulsado-a-militares-argentinos-en-1833.html