24 febrero 2009

Presos restauran muebles históricos del Pasaje Dardo Rocha

Son detenidos de la Unidad 9 de La Plata cuya tarea se realiza dentro del programa laboral que impulsa el Ministerio de Justicia bonaerense

 


Restauración de muebles

 Dentro del marco del programa laboral que el Ministerio de Justicia de la Provincia impulsa en las 53 cárceles bonaerenses, 12 detenidos alojados en la Unidad 9 La Plata restauraron 19 sillas y 3 sillones del histórico Pasaje Dardo Rocha de La Plata, como consecuencia de un convenio firmado entre el Servicio Penitenciario Bonaerense y la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Municipalidad de La Plata.  

 El trabajo de los privados de libertad se realizó días pasados en los talleres de la dependencia carcelaria y  consistió en desarmar las sillas y sillones, restaurar patas, respaldos y base, lijar y pulir las maderas y armar los paños, acolchados y resortes, y colocar el cuero en los muebles.

 Juan tiene 33 años y está detenido desde hace 15 meses. Es de La Plata y conoce el Pasaje Dardo Rocha y su valor histórico. Quizá por eso que desde que se enteró del proyecto, tomó el compromiso con responsabilidad. “La verdad es que estaban en muy mal estado, pero en dos semanas las dejamos impecables”, afirmó Juan, cuyo oficio es tapicero.

 El jefe de la sección Talleres de la cárcel, Marcos Acosta, contó que “los internos que se ocuparon de la restauración de los muebles fueron dos tapiceros y diez carpinteros” y que “trabajaron unas ocho horas diarias”.

 A partir de mediados de febrero es muy posible que empecemos a construir las rejas para el juzgado federal de 8 y 50”, según contó el jefe de los talleres, los que trabajan cobran un dinero que, en la mayoría de los casos, «sirve para que puedan pagarles el pasaje a sus familias y vengan así a visitarlos. Muchos tienen a sus mujeres y a sus hijos en el Conurbano y por razones económicas cuesta que vengan a verlos. Pero bueno, con lo que ganan en los talleres pueden pagar un boleto de micro para estar un poco más cerca de sus seres queridos».

 En la Unidad 9 cerca de 220 detenidos trabajan en distintos emprendimientos: carpintería, tapicería, chapa y pintura, herrería, mecánica, tornería, pintura y huerta, entre otros. “Además, el Centro de Formación Profesional dicta distintos cursos y quienes los aprueban reciben un diploma que los habilita para desarrollar actividades laborales”, detalló Acosta. Uno de los carpinteros que mostró más entusiasmo fue Cristian. Tiene 27 años y es oriundo de Lomas de Zamora. “Aprendí el oficio de carpintero acá y me encanta trabajar la madera. Tengo como meta abrir un taller ni bien recupere la libertad”.

 http://soycorresponsal.lanacion.com.ar/Nota.aspx?IdNota=3173&pid=5893716&toi=6482&pid=5893716&toi=6482

Categorizado | Extras

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


16.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy