26 abril 2012

Operación Aurora: el Gobierno quiere más autos tapizados con cuero argentino

La ministra de Industria, Débora Giorgi, y el empresario argentino Fernando Beverstein creen haber encontrado la fórmula para que el sector automotor local reduzca su déficit comercial. Y esa fórmula consiste en una alianza entre las terminales automotrices y las vacas argentinas.


Foto: caballito.olx.com.ar

Giorgi y Beverstein, titular de la curtiembre Fonseca, se reunieron ayer para analizar la posibilidad de que más autos argentinos se tapicen con cueros de vacas nacionales. Fonseca es una empresa reconocida a nivel internacional y es proveedora de cueros para marcas como Audi, BMW, Mercedes-Benz y Porsche.

Otras curtiembres argentinas también exportan tapizados para plntas de Honda, Toyota y Cadillac.

“Las curtiembres agregan valor con productos semiterminados y terminados, y ahora lo que buscamos es un proceso en etapas que las lleve primero a cortar el cuero localmente y luego a fabricar las fundas completas”, dijo Giorgi y agregó que esto “generará un fuerte proceso inversor en las curtiembres nacionales y potenciará la agregación de valor”.

“Así, las terminales dispondrán de otra herramienta para cumplir con sus planes de equilibro de balanza comercial”, se informó desde Industria.

***

Comunicado de prensa del Ministerio de Industria
Giorgi busca reunir a las curtiembres con las terminales automotrices para producir tapizados con valor agregado

La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió hoy al presidente de la curtiembre Fonseca, Fernando Beverstein, con quien acordó conformar una mesa, coordinada por el Ministerio de Industria y a través de la cámara sectorial, que lo reúna -junto a otras curtiembres – con las terminales automotrices para proveerlos de cueros de alto valor agregado para tapizados de autos. Así, las terminales dispondrán de otra herramienta para cumplir con sus planes de equilibro de balanza comercial.

“Las curtiembres agregan valor con productos semiterminados y terminados, y ahora lo que buscamos es un proceso en etapas que las lleve primero a cortar el cuero localmente y luego a fabricar las fundas completas”, dijo Giorgi y agregó que esto “generará un fuerte proceso inversor en las curtiembres nacionales y potenciará la agregación de valor”.

En ese sentido, Giorgi pidió a los directivos de la empresa que profundicen el proceso de cortado, ya que aumenta el valor un 20% sobre el cuero terminado. Por su parte, el presidente de curtiembre Fonseca contó a la ministra que su firma ya está trabajando con algunas empresas automotrices – como por ejemplo BMW, Honda, Audi, Mercedes-Benz y Porsche – en proyectos para abastecerlos de cueros.

El 40% de la fabricación de la empresa son cueros terminados para distintas industrias y el 95% de lo que producen es exportado, la mayoría orientado al sector automotriz. Además, la empresa produce cueros vacunos semiterminados, tapicería residencial, vestimenta, calzado y artículos varios. La firma tiene su planta ubicada en Lanús – provincia de Buenos Aires, en un predio de 70.000m2, 700 empleados y, entre sus proyectos, planea insertarse en el mercado de calzado en China.

Hace unos días, casi 30 curtiembres de la zona sur del Gran Buenos Aires firmaron un convenio para la creación de un polo donde se concentren las empresas de ese sector, en un predio de Lanús Oeste, dentro de un proyecto de reconversión industrial, ya pactado el año pasado, en el cual Ministerio de Industria de la Nación puso a disposición dos líneas de créditos con el fin de facilitar el traslado de estas a los parques industriales.

“El ministerio ofrece herramientas para que las empresas se establezcan en lugares específicos para el procesamiento de sus manufacturas, fuera de las zonas residenciales, y en establecimientos donde cuenten con servicios que las vuelvan competitivas” destacó la ministra.

En el sector de curtido y terminado de pieles operan unas 230 empresas, de las cuales aproximadamente 20 son grandes y están en condiciones de acceder a los mercados internacionales por su escala y tecnología; el resto son pymes que están más orientadas al mercado interno. En tanto, en manufactura de cuero hay cerca de 400 empresas, en su mayoría pymes.

Fuente: Autoblog

http://autoblog.com.ar/2012/04/operacion-aurora-el-gobierno-quiere-mas-autos-tapizados-con-cuero-argentino/

Categorizado | Extras

1 Comentarios por este mensaje

  1. Carlos Says:

    Buenas tardes,
    Cuanto me estaria saliendo el producto puesto en Nqn,necesito 2 butacas,
    Carlos.

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


45.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy