Con el objeto de estimular la compra de bienes nacionales, el Gobierno destinará $300 M desde la Anses para financiar la adquisición de computadoras de fabricantes locales, cuyos precios al público resulten entre 20 y 30% más baratos que su actual valor de mercado, en el marco del Plan Mi PC que reimpulsó Cristina Fernández de Kirchner.

El ministro Carlos Fernández dio los detalles del plan
Como adelantó Buenos Aires Económico el Ejecutivo presentó el Plan Mi PC. El ministro de Economía, Carlos Fernández, a cargo de dar los detalles del plan durante un acto en la Quinta de Olivos, sostuvo que la iniciativa se enmarca en la estrategia del Gobierno de “defender el trabajo y el consumo” frente a la actual crisis internacional.
El titular del Palacio de Hacienda enfatizó que la actual crisis pone de manifiesto que “los mercados han fracasado”, al tiempo que instó a “defender el trabajo nacional, la producción nacional, las mejoras importantes que en todo este período ha producido este modelo económico”.
FONDOS. Fernández señaló que se licitarán $300 millones de la ANSES en dos tramos, para poder llegar al consumidor con créditos personales de 12 o 18 cuotas en pesos con un costo financiero total de 13 por ciento.
Del acuerdo participan las empresas Intel, Microsoft y el Consorcio de Fabricantes Nacionales, quienes propusieron modelos de equipos que se consideran en el mercado de rango medio hacia arriba.
Se trata de una ampliación del Plan Mi PC lanzado en el 2005, que logró establecer un precio de referencia en el mercado e incentivó a las cadenas a financiar las ventas al consumidor.
Los modelos propuestos van desde una PC de escritorio, con procesador Celeron y 1 Giga de memoria, a $1.053,4 o dieciocho cuotas de $64,4, hasta una notebook con procesador Intel Pentium Core 2 Duo y 3 Giga de memoria a $3.699 o dieciocho cuotas de $226,1, entre otras ofertas.
“Éste es un plan para reactivar el consumo pero especialmente la producción”, afirmó el director ejecutivo de BGH (Innova), Pablo De Lazzari, quien asistió a la presentación junto a sus colegas de Exo, Air Computers, Sicsa (Olivetti), Ceven, PC Arts (Bangho) y GyP New Tree.
También Gustavo Vilches, de Sicsa, pronosticó que este plan será “tan exitoso” como el lanzado en el 2005, porque “cambió el punto de precios, genera demanda y da acceso a una financiación que hoy no está en el mercado por impacto de la crisis”.
A diferencia del primer Plan Mi PC, esta iniciativa comprende sólo a fabricantes nacionales, quienes –a lo largo de toda la cadena– se comprometieron a reducir sus márgenes de ganancias de manera de efectivizar descuentos en los precios al público de entre 20 y 30 por ciento.
La fabricación local de equipos pasó de 1.702.210 máquinas en el 2007 a 1.464.199 el año pasado, una merma del 14%, mientras que las importaciones se incrementaron de 229.730 unidades a 747.567 equipos, en los mismos períodos.
El incremento de la importación se basó especialmente en la entrada de portátiles, puesto que en el 2007 entraron 271.113 equipos y el año pasado otros 542.996.
FRANCISCO MARTIRENA AUBER