Las obras estuvieron a cargo de Repsol YPF, quien hace más de 15 años se comprometió a apadrinarlo. Entre las reformas, se plantaron unos seis mil rosales, se renovaron los senderos, se mejoraron los sistemas de riego y se agregaron baños para discapacitados. También se cambiaron las luminarias, se remodelaron las fuentes y esculturas y se realizó una limpieza general.
En el proyecto de remodelación, que Macri le aprobó a Repsol YPF, trabajó un grupo de especialistas integrado por historiadores, botánicos y biólogos, para que el jardín tuviera un estilo que evocara al del siglo XIX.
Para la reapertura de hoy, se anunció la presencia, cerca de las 18, de la presidenta Cristina Fernández. También estarán las autoridades del Gobierno porteño y de Repsol YPF. «Se logró recuperar un lugar emblemático, consolidando su identidad de jardín histórico», afirmó Juan Pablo Piccardo, ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad.
Además de los trabajos sobre la vegetación y la limpieza del Rosedal, se restauraron monumentos y ornamentos, se repusieron los bancos de madera deteriorados y se sumaran cestos de basura. Además, se refaccionaron y pintaron los cerramientos de la reja perimetral.
Para mantener en buen estado los trabajos realizados sobre las flores, desde Repsol YPF informaron que se realizarán controles de plagas y enfermedades sobre la flora, y podas de limpieza, sanitarias y de mantenimiento a los rosales.
El Rosedal es uno de los parques con más historia de la Ciudad. Estos terrenos, que abarcan hoy el Parque Tres de Febrero, eran conocidos como Bañado de Palermo y pertenecían a Juan Manuel de Rosas, pero fueron confiscados luego de ser derrocado en la batalla de Caseros.