28 marzo 2013

El rodeo bovino argentino crece con fuerza

La hacienda nacional recuperó entre 3 y 4 millones de cabezas desde 2011, hasta los 51 millones de cabezas actuales, después de la crisis sufrida por los controles de precios y la caída de exportaciones

El rodeo bovino argentino crece con fuerza y continúa en recuperación

Crédito foto: MSGP de Magnasco SA
El rodeo vacuno mostró una firme recuperación desde 2011 para llegar actualmente a 51 millones de cabezas y seguirá creciendo en los próximos años gracias a los altos precios de la hacienda, luego de un período fatídico para un sector que es un símbolo de Argentina.

Como consecuencia de los controles oficiales de precios y de exportaciones, los productores liquidaron entre el 2007 y el 2010 el 17% de los vacunos del país, para dejar al rodeo en sólo 48 millones de cabezas y hacer caer a Argentina al décimo puesto en el ranking mundial de exportadores de carne que lideraba décadas atrás.

Una feroz sequía, que provocó una amplia mortandad entre el 2008 y el 2009, colaboró con una tendencia que se revirtió recién a partir del 2010, cuando los precios domésticos –que entonces dejaron de ser limitados por el Gobierno- pegaron un salto ante la escasa oferta de carne.

Desde el 2011 el rodeo creció un 8% a cerca de 51 millones de cabezas y en los próximos tres años totalizaría un crecimiento extra del 6%, según cálculos de algunos analistas.

«A partir del 2010, por los altos precios, hubo una fuerte retención de hembras (para reproducción) por parte de los productores. La inercia de los tres años anteriores permite suponer que el stock va a seguir creciendo», dijo a Reuters Víctor Tonelli, de la consultora ganadera Víctor Tonelli & Asociados.

Volver al nivel histórico

Según Tonelli, entre el 2010 y el 2013, el rodeo argentino de bovinos recuperó entre 3 y 3,3 millones de cabezas, y hasta el 2016 podría ganar otros 2,7 millones de animales a cerca de 54 millones de bovinos, el promedio histórico de Argentina durante muchos años.

Ignacio Iriarte, analista del mercado ganadero, destacó que «de los 10 millones de cabezas que se perdieron (entre 2007 y 2010), a esta altura se han recuperado aproximadamente entre 3,5 y 4 millones de cabezas», aunque agregó que el rodeo se estabilizaría próximamente.

Desde su punto de vista, la retención de animales para reproducción disminuyó en los últimos meses por una leve caída en los precios de la carne, tras la recuperación de la oferta en el mercado local, lo que llevaría a un estancamiento del rodeo.

En su informe de marzo de actividad del sector, la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA) informó que en el primer bimestre del 2013 el 42,5% del total de los animales faenados fueron hembras, desde el 39,3% registrado durante el mismo período del año previo.

De acuerdo con la entidad, el nivel de faena de hembras no debe superar el 43% para mantener las existencias de ganado.

Entre el sector bovino, avícola y porcino «la oferta total de carne ya supera los 110 kilos por habitante por año, es récord. Sobra carne ahora, de todo tipo», añadió Tonelli.

Algunos, sin embargo, tienen dudas sobre el crecimiento que la hacienda podría registrar en los próximos años. «Sí, hubo recomposición en los últimos años, pero hoy te vas a encontrar con que entre 25 y 30 por ciento del rodeo nacional tiene dos años más de los que debería tener, lo que va a afectar el crecimiento en el futuro», comentó Gervasio Sáenz Valiente, de la consignataria de hacienda Sáenz Valiente, Bullrich y Compañía.

Fuente: Infobae

http://www.infobae.com/notas/703286-El-rodeo-bovino-argentino-crece-con-fuerza-y-continua-en-recuperacion.html

Categorizado | Extras

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


12.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy