08 diciembre 2010

El enólogo más famoso del mundo promueve los vinos argentinos

El francés Michel Rolland, considerado el más destacado “gurú del vino», es a quien se nombra por haber logrado posicionar los caldos argentinos en el primer plano del concierto internacional


Rolland es uno de los personajes más influyentes en el sector a nivel internacional, asesorando a más de 100 bodegas en 13 diferentes países, lo que le valió el mote de flying winemaker

Si bien hay un pequeño grupo de hacedores de vino reconocidos como los vectores técnicos en los que se apoyó el sector para lograr los grandes caldos argentinos que hoy gozan de tanto prestigio, es a Rolland a quien se nombra por haber logrado posicionar al vino argentino en el primer plano internacional.

Fue sin dudas él quien motorizó las inversiones extranjeras, y quien puso al Malbec en el pedestal y el máximo reconocimiento internacional que hoy tiene.

Fue fundamental para ello el proyecto del Clos de los Siete, un selecto emprendimiento que traccionó Rolland, asociando a un reducido grupo de millonarios franceses. En estos días se inauguró «DiamAndes», otro establecimiento de ese grupo vitivinícola, que contó con una inversión de 15 millones de dólares.

En ese contexto, Rolland dialogó exclusivamente con Télam y señaló que «esta es la cuarta bodega del Clos de los Siete, un proyecto grande, fantástico, una muy linda bodega».

Llegó por primera vez a la Argentina en 1988: «Es una larga historia -narró-, porque empecé hace 22 años, cuando vine a Salta, que es otra historia, otro mundo».

«Poco a poco me enamoré de Argentina, y después de algunos años llegué a Mendoza, donde asesoré a casi todas las grandes bodegas del país, y yo me había convencido que acá había un potencial enorme. Entonces me puse a buscar un campo, y en 1998 encontré este lugar», dijo.

Se trata de Vistaflores, a unos 100 kilómetros al sudoeste de esta capital provincial, en el corazón de Valle de Uco, al pie de la Cordillera de los Andes, con enormes extensiones de suelo pedregoso, inculto, que a partir de este proyecto del Clos de los Siete se fue transformando en el vergel de la actualidad.

«En este lugar había más de 800 hectáreas, entonces teníamos que encontrar inversores, socios. Traté de convencerlos de venir, y acá estamos», explicó.

Sobre qué depara el futuro para el vino en general, y para la Argentina en particular, Michel sostuvo: «Yo no tengo la respuesta, por supuesto, pero si yo pensara un solo minuto que no hay futuro para Argentina, no estaríamos aquí hoy».

«Y yo pensé -agregó- desde hace mucho tiempo que Argentina tenía, y lo seguirá teniendo, un enorme potencial, y puede ser dentro de los productores mundiales de vinos, un país con una importancia fuerte».

Ante el crecimiento y el reconocimiento en el mundo hacia el Malbec, muchos dicen que Argentina no tiene que basar su promoción solo en este varietal, pero el francés opinó: «Los argentinos no tienen que pelear contra el emblemático Malbec. Cada uno tiene una bandera, y Argentina tiene su propia bandera. No vamos a cambiar la celeste y blanca, y su fuerte sol. En materia de vinos, la bandera de Argentina es, sin dudas, el Malbec. Todo el mundo lo reconoce».

«Obvio que Argentina además, puede desarrollar otros buenos vinos. Pero eso necesita tiempo, y es otra etapa», pronosticó.

«Pero por favor -añadió-, no hay que pelear contra el Malbec, porque es muy importante. Cuando estoy en Estados Unidos, y dices que vas a venir a Argentina, te dicen: `Ah, el Malbec`. Es fuerte eso, enseguida relacionan este hermoso país con su varietal emblemático».

Ante la consulta sobre si van a seguir llegando capitales extranjeros a invertir en el vino en la Argentina, enfatizó: «Creo que sí, porque Argentina tiene bastante éxito ahora. Además, hay espacio para seguir implantando viñas, y en el país hay una reglamentación bastante buena, e inteligente.

Fuente: Télam

http://www.infobae.com/economia/551083-100895-0-El-enologo-mas-famoso-del-mundo-promueve-los-vinos-argentinos

Categorizado | Extras

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


05.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy