10 marzo 2009

Directivos de la automotriz china Chery en el Chaco, con planes de instalación

Aunque según Francisco Macri el proyecto se encuentra en etapa de estudio, los ejecutivos orientales se reunieron con el gobernador y recorrieron los lugares para la eventual ubicación de la planta e instalaciones de infraestructura.

La empresa china fabrica alrededor de 500.000 autos al año
La empresa china fabrica alrededor de 500.000 autos al año

Acompañados por altos ejecutivos de Socma (Grupo Macri), los máximos directivos de la automotriz china Chery visitaron la provincia del Chaco con la finalidad de explorar las condiciones necesarias para la apertura de una planta de producción que, para la empresa oriental, supondría la segunda inversión en América del Sur, luego de la realizada al otro lado del río de la Plata.
De todas maneras, la apertura de la planta, que requeriría una inversión que rondaría los u$s500 millones, está aún en proceso de estudio, según lo confirmó el propio Francisco Macri, titular de Socma y socio de la empresa china en la terminal de ensamble que fue abierta en Uruguay.
La comitiva de empresarios chinos estuvo compuesta por Zhan Xialai, secretario general del Partido Comunista de la provincia de Anhui; el presidente de Chery Automobile, Yin Tongyao; el vicepresidente de la firma, Zhou Biren, y el vicepresidente del Departamento para la Región Centro y Sur de América, Xiwen Wang.
El gobernador chaqueño Jorge Capitanich acompañó desde Buenos Aires a los directivos de la firma automotriz , quienes realizaron un recorrido para conocer las instalaciones portuarias y las del parque industrial de la provincia, según informó ayer el diario Chaco Día Por Día. La empresa Chery, fundada hace sólo una década, fabrica 500.000 automóviles por año, y definió un plan de expansión de inversiones a nivel internacional en virtud del cual puso la mirada en América latina, cuyo primer paso fue la planta instalada en Uruguay.
Las condiciones para una inversión en el rubro automotor en la Argentina se basan en la fabricación local de autopartes, para que no se produzca un déficit comercial en los procesos de integración. Con ese esquema, el proyecto de la firma china implicaría la creación de cerca de 15.000 puestos de trabajo directos e indirectos.

REQUISITOS. Los requerimientos empresariales para concretar la inversión comprenden la provisión de energía, gas, infraestructura portuaria y sistema de transporte integrado, la disponibilidad de terrenos –la planta ocuparía 500 hectáreas– y estudios de financiación.
Durante su visita al Chaco, los empresarios chinos analizaron las ventajas competitivas que ofrecería la provincia por su cercanía con otros mercados, el desarrollo de un parque industrial con toda la estructura necesaria y la renovada infraestructura portuaria.
Con ese objetivo, la comitiva realizó un sobrevuelo por la zona de Puerto Tirol, y se trasladó luego al Puerto de Barranqueras.
De concretarse el proyecto, Chery se convertiría en la automotriz china con mayor presencia en Latinoamérica, y dentro de la Argentina, el Chaco sería su puerta de entrada a los países del Mercosur.
Un emprendimiento industrial de las características del encarado por la empresa Chery, depende de innumerables cuestiones que tienen que ver con estrategias técnicas y políticas. Por ahora el proyecto se encuentra en el plano exploratorio o de estudio, al menos con respecto a su radicación en el Chaco.

 

Categorizado | Extras

Tags |

1 Comentarios por este mensaje

  1. Martin Says:

    Muy buena la nota, solamente faltaría publicar un detalle que, por supuesto tanto Chery como Socma no quieren dar a conocer, quien aportará los u$s500 milllones … pasa que no le conviene al ex presidente ni a Macri blanquear que el dinero saldrá del ANSES, sí del aporte q todos los trabajadores ahorramos en nuestras AFJP para nuestra jubilación, y se la llevan… los chinos??

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


08.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy