Es tejido cadavérico que se implantará en la dermis de las personas afectadas por el incendio, en el que murieron 43 personas y 86 resultaron heridas
Luego de la terrible explosión en la refinería de Amuay, en Venezuela, en el que murieron 43 personas, todavía quedan muchos afectados que deben recibir tratamiento por sus quemaduras.
Una de las formas de ayudar a que se recuperen es por medio del trasplante de piel cadavérica. Esta se extra, procesa y almacena en bancos. Es en esta instancia donde entra en juego Argentina, que enviará tejidos que reemplazarán la dermis de las víctimas.
Dentro de dos semanas, Venezuela comenzará a utilizar la piel de los argentinos para curar a los quemados del incendio de la refinería, una de las más grandes del país y del mundo, donde, además de haber 43 muertos, 86 personas resultaron heridas.
La ministra de Salud, Eugenia Sader, anunció que una delegación de médicos venezolanos ha viajado a Buenos Aires para buscar los tejidos que serán implantados a unos 17 pacientes del hospital Coromoto de Maracaibo. No se aclaró por qué fue nuestro país el elegido.
En medio del luto, también se desató la polémica porque, aparentemente, el mismo hospital donde se atiende a los involucrados en el incendio, inauguraría en septiembre el primer banco de piel en el país, según informó la estatal Petróleos de Venezuela, PDVSA
En ese centro también funcionaría un banco de tejidos, membranas amnióticas, huesos y el primer laboratorio de cultivo celular de Venezuela para reproducir la dermis de los quemados.
Sin embargo, en el hospital dijeron que ese anuncio es “sólo un proyecto que todavía no cuenta con la autorización del Ministerio de Salud, por lo que sería difícil llegar a atender a los afectados de Amuay”, dijeron fuentes del Sistema de Procura de Órganos y Tejidos.
Fuente: La Razon
http://www.larazon.com.ar/actualidad/tratar-pacientes-quemados-Argentina-Venezuela_0_382500174.html