Mark Toomey, responsable de la ISO 38500 que regula las TICs, destacó el uso de IT de las autoridades nacionales en los programas de inclusión digital. «Todos tienen el derecho de acceder a la tecnología, las normas deben respetar e incluir a todos», expresó
Mark Toomey, Eduardo Thill y Sebastián Lorenzo.
La subsecretaría de Tecnologías de Gestión organizó la semana pasada una encuentro sobre Gobierno Corporativo de las IT, del que participaron el investigador, editor y encargado de preparar el texto definitivo de la norma ISO 38500, Mark Toomey, el subsecretario del área Eduardo Thill, el director del Instituto Nacional de la Administración Pública, Carlos Caramello y Sebastián Lorenzo, director de la Escuela Nacional de Gobierno.
En su discurso, Toomey destacó el buen camino que se está siguiendo en el programa Conectar Igualdad, y consideró importante el uso que las autoriadades hacen de IT, un concepto crítico de la ISO 38500, para la inclusión social de todos los ciudadanos en la agenda digital de Argentina.
Además, resaltó la necesidad de que los líderes de las organizaciones asuman su responsabilidad en el gobierno de IT y dejen la tarea de gestionar a los profesionales del área.
Toomey dijo que las TICs son utilizadas por humanos, y por tanto deben ajustarse a los problemas que éstos puedan tener ya que todos tienen el derecho de acceder a las tecnologías. «Las normas ISO deben respetar e incluir a todos», expresó.
Por su parte, el subsecretario de Tecnologías de Gestión, Eduardo Thill, sostuvo que los estándares internacionales son importantes, pero deben ser revisto al terreno donde se quieren implementar. Además, destacó que al esquema clásico de sector privado, estado y universidad, hay que sumar al usuario como nuevo jugador dominante.
“En Argentina se fortaleció y crearon estrategias para que la de pirámide también participe de la Tecnología de la Información, con el objetivo de llevar la brecha a cero”, agregó. Por último, manifestó que la participación está dada desde la posibilidad que nos ofrecen esas herramientas, y que las políticas que lleva adelante el gobierno conducen a la inclusión social.
En tanto, Sebastián Lorenzo, señaló que con las Web 2.0 los ciudadanos no solo escuchan sino que también dicen. Y puntualizó el papel que están adquiriendo las redes sociales en la esfera pública, donde ya tienen influencia en la agenda.
El funcionario destacó que los planes de inclusión digital son importantes porque permiten la apertura de datos a la ciudadanía, y remarcó que la política tiene que estar delante de todo el proceso, como contención de las normativas ISO.
Fuente : Canal Ar
http://www.canal-ar.com.ar/noticias/noticiamuestra.asp?Id=10914