Según cifras oficiales, los grandes compradores son los países limítrofes. El problema es el aumento de los insumos en dólares. Ivan Schuliaquer.

Números. El 2,3% del PBI nacional es lo que genera anualmente la cultura en el país, representan unos 10.700 millones de pesos.
La cultura genera en la Argentina 10.700 millones de pesos al año, cifra que representa el 2,98% del PBI. La importancia de las industrias culturales es tal que tienen una incidencia sobre el PBI mayor que, por ejemplo, los servicios básicos de energía, gas y agua, que representan el 2,8 por ciento.
Mientras la industria del calzado exportó por 125 millones de pesos y la de algodón por 425 millones, la de bienes culturales lo hizo por 513 millones de pesos en 2007. El sector editorial generó el 70% de ese monto.
Ésos son algunos de los datos que recogió el Sistema de Información Cultural de la Argentina (SINCA) y que desde ahora están accesibles al público en el sitio sinca.cultura.gov.ar.
Los datos corresponden a 2007 y marcan que desde 2003 el sector de bienes culturales creció de manera constante. Sin embargo, el comercio exterior de bienes culturales lleva cuatro años consecutivos de déficit externo, y 2008 se caracterizó por cierto estancamiento de las exportaciones y un crecimiento sistemático de las importaciones.
Las exportaciones de bienes culturales en su mayoría fueron hacia países latinoamericanos (77%), sobre todo limítrofes. Cuando se habla de importaciones, el mapa cambia: el 49 % de los productos vienen desde Europa, el 14% desde Estados Unidos y sólo el 26% desde América Latina.




