DATOS PRIVADOSCrecióLas exportaciones argentinas de productos farmacéuticos… | ![]() Medicamentos | |
…alcanzaron los 627,8 millones de dólares en 2008 y registraron así un incremento de 22,5 por ciento respecto al año anterior, según el informe privado. Este crecimiento de las exportaciones del sector tuvo su origen en una suba de los precios medios de exportación de 18,7 por ciento y en un alza en las cantidades de producto de 3,4 por ciento, explicó el trabajo de la consultora IES. El principal comprador de los productos farmacéuticos argentinos en el período enero/diciembre de 2008 -al igual que en 2007- fue Brasil, con 17,1% de los envíos; seguido por Venezuela, con 10%; Uruguay, 9,6%; Canadá, 9,3%; Colombia, 6,2%, y Chile, La participación de las exportaciones de productos farmacéuticos en las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) alcanzó a 2,9% en 2008, en tanto que el alza de las importaciones de las MOI del sector fue de 2,3 por ciento. Por otra parte, las importaciones de medicamentos en 2008 totalizaron los 1.140,7 millones de dólares, con un incremento de 21,5% respecto de 2007. El incremento en valores de las importaciones (14,9%) se debió al aumento de precios medios de importación (21,5%) y a los volúmenes de medicamentos importados (5,9%). El informe concluye señalando que el saldo comercial negativo en el período enero-diciembre de 2008 trepó a u$s 512,9 millones, 20,3% superior al de igual período de 2007, y un fuerte incremento interanual de 63,8% en diciembre de 2008 respecto de diciembre de 2007. |