El sector, de manera definitiva, dejó atrás lo peor de la crisis. El mes pasado se enviaron al exterior casi 39.400 unidades, la cifra más alta registrada en toda la historia. La buena performance se explica por la demanda brasileña, que compra 9 de cada 10 vehículos que exporta el país

Así, entre enero y noviembre, el total acumulado de producción automotriz trepó a 459.772 unidades contra 570.370 de igual período de 2008, lo que significó una caída del 19,4 por ciento.
Sin embargo, la noticia más destacada vino del lado de las exportaciones. En efecto: las ventas al exterior registraron en noviembre una suba del 7% en relación a octubre y un incremento del 41% respecto de igual mes del año anterior.
Se trata de la segunda suba que registran las ventas al exterior en lo que va del 2009. Cabe recordar que la anterior tasa positiva tuvo lugar en el mes de junio, cuando la Argentina envió apenas unos 200 vehículos más que el mismo período del año anterior.
Más allá de esto, el dato más importante es que noviembre fue el mejor mes en toda la historia del sector en el plano exportador. En efecto: nunca antes se habían superado los 39.337 que las terminales radicadas en el país enviaron al exterior el mes pasado
Por otra parte, entre enero y noviembre, las exportaciones acumularon un total de 287.936 unidades contra 334.812 de igual período del año pasado, lo que significó una caída del 14 por ciento.

Perspectivas
Tal como informó este medio, para el año próximo las terminales rebosan de optimismo.
Según proyecciones de la cámara de autopartistas (AFAC), Fiat, GM, Volkswagen, Peugeot y Ford, producirán en 2010 cerca de 100.000 unidades cada una, con una participación menor de Renault y Toyota. Con estos niveles, la industria se encaminaría a las cerca de 670.000 unidades el año que viene, un récord histórico.
Desde Abeceb.com, Maximiliano Scarlan destacó que “las automotrices esperan tener su mejor año, principalmente por la demanda de Brasil, pero también por una reactivación moderada del mercado interno y porque hay perspectivas de que se recuperen mercados, hoy caídos, como México y Venezuela, donde la Argentina logró reabrir el cupo”.
En este contexto, fuentes de Fiat Argentina aseguraron a este medio que “la crisis ya quedó atrás, estamos trabajando a full un turno, con muchas horas extras y fabricamos a un ritmo de 420 autos por día, de los cuales, un 85% van dirigidos al mercado brasileño”.
Fuente : iProfesional.com