
Entre los productos importados se destacaron los bienes de uso intermedio, que representaron el 35% del total, seguidos por los bienes de capital, con el 22 por ciento.
Pese a la drástica caída en los últimos meses de 2008 de los precios internacionales de las principales materias primas que exporta la Argentina, que determinaron en diciembre una baja del monto de divisas generadas por las ventas al exterior de 24% interanual, el país logró cerrar con sendos récords de exportaciones y del saldo del intercambio con el resto del mundo.
En diciembre la balanza comercial fue superavitaria en u$s862 M, al acusar exportaciones por u$s4.320 M e importaciones por u$s3.459 millones.
Desempeño del ejercicio
El Indec informó que el aumento en valor de las exportaciones fue producto de la suba en los precios de exportación 26%, mientras que las cantidades prácticamente no registraron variación con respecto al año anterior, producto de las restricciones impuestas a las ventas de carnes, lácteos y trigo, para fomentar el consumo interno, y la señala baja de los precios internacionales en la segunda mitad del año.
Los rubros que registraron mayores aumentos en sus ventas fueron cereales, residuos y desperdicios de la industria alimenticia, grasas y aceites, productos químicos y conexos, material de transporte terrestre y semillas y frutos oleaginosos.
Mientras que del lado de las importaciones, su crecimiento se explicó por el alza de los precios 11% y en mayor medida de las cantidades en 16%, a tono con la expansión que mantuvo la actividad económica en general.
Se destacaron los incrementos en las compras de bienes intermedios, bienes de capital, piezas y accesorios para bienes de capital y combustibles y lubricantes.
El Mercosur, principal socio comercial, concentró el 23% de las exportaciones argentinas y el 35% de las compras en el exterior.