09 abril 2009

Exportaciones cordobesas crecieron 38% en 2008

 

Los envíos totalizaron casi 10.000 millones de dólares, y 20,7 millones de toneladas, según datos de ProCórdoba. Las manufacturas agropecuarias tuvieron la mayor participación a pesar de que fue el guarismo más bajo desde 2003. Los envíos industriales registraron el mayor incremento respecto a 2007.

A pesar del conflicto del campo en el primer semestre y la crisis internacional en la segunda etapa del año, las exportaciones cordobesas cerraron por encima de las proyecciones. De acuerdo a los datos de la Agencia ProCórdoba, los envíos provinciales alcanzaron 9.963,5 millones de dólares y un volumen de 20,7 millones de toneladas. Esas ventas implicaron un crecimiento del 37,7 por ciento en relación a 2007, cuando se exportó por 7.235,5 millones de dólares y duplicaron a las de 2006 (ver cuadro).

El guarismo logrado supera al estimado en agosto del año pasado, cuando el presidente de ProCórdoba, Ercole Felippa, calculó que se llegarían a los 8.000 millones de dólares; sin embargo, la performance fue mejor de lo esperado aún en un contexto desfavorable.

En cuanto a la participación de Córdoba a nivel nacional, los envíos internacionales de la provincia mediterránea representaron el 14,12 por ciento.

Con una participación del 44 por ciento en el total exportado -el guarismo más bajo desde 2003-, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) fueron las más representativas en las exportaciones.

En segundo lugar, se ubicaron los Productos Primarios, con una participación del 35 por ciento -el más alto desde 2004-, seguidos por las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) que representaron el 21 por ciento de las exportaciones cordobesas, sólo uno por ciento más que en 2007.

En cuanto a los valores, a diferencia de lo ocurrido en años anteriores, las MOI fueron el rubro que experimentó una mayor variación positiva en relación al año anterior. Así, con envíos por 2.094,4 millones de dólares, las exportaciones de productos industriales crecieron un 48 por ciento con respecto a 2007. En tanto, los productos primarios crecieron un 46,7 por ciento, generando divisas por un total de 3.512,3 millones de dólares.

Por su parte, las ventas de manufacturas agropecuarias registraron el impacto de la crisis tanto interna como internacional. Si bien fue el rubro que más ingresos generó (4.356,7 millones de dólares) -como viene sucediendo en los últimos años-, marcó una variación de sólo el 27 por ciento en relación a las exportaciones de 2007.

Este retroceso de las MOA también se verificó en los volúmenes exportados, fundamentalmente por las mayores exigencias impuestas por el gobierno nacional y el conflicto que generó en una retención de los productos, principalmente los agrícolas, por parte del sector. Mientras que en 2007 se vendieron 9,2 millones de toneladas, en 2008 sólo se exportaron 8,6 millones de toneladas; es decir, hubo una merma del 6,52 por ciento.

En cuanto a las partidas, si bien todas registraron un incremento, cabe resaltar el aumento en los valores exportados de los Cereales y en el rubro Material de Transporte. La primera de estas partidas tuvo una suba del 74,47 por ciento al pasar de los 1.183 millones de dólares vendidos en 2007 a 2.064 millones en 2008. Las divisas generadas por el Material de Transporte, en tanto, se incrementaron un 59,38 por ciento al aumentar de los 943 millones del año anterior a los 1.503 millones en 2008.

A quién le vendemos

La diversidad de productos made in Córdoba llegó a 172 países a lo largo del año anterior. El primer destino fue América, donde se concretaron ventas por 3.553,7 millones de dólares; lo cual significa un 57 por ciento más que en 2007. Al desa-gregar los destinos del continente, el Mercosur fue el principal comprador de los envíos provinciales. El bloque importó por 1.843,7 millones de dólares, siendo Brasil el primer mercado receptor (1.708,8 millones de dólares).

A nivel de países, el socio mayor del bloque comercial también encabezó el ranking de destinos, al incrementar en un 96 por ciento las compras de productos cordobeses e hizo que China descendiera al segundo lugar. Así, las ventas a Brasil representaron el 17 por ciento de las exportaciones cordobesas; mientras que China realizó importaciones por 1.382 millones de dólares, lo que representó el 14 por ciento de las ventas internacionales de Córdoba. La grilla de los principales destinos se completó con Países Bajos, España, Chile, Irán, Perú, Egipto, Italia y Argelia.

Categorizado | Estadísticas argentinas, exportaciones

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


20.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy