Argentina exportará software por u$s500 millones este año y crecerá un 25% en 2010, dijo ayer la gerenta general de Microsoft Argentina, Sandra Yachelini, en una conferencia de la Expo Comm, la feria internacional de telecomunicaciones y tecnología.

Los fabricantes de software se expanden
Los fabricantes de software se expanden “El crecimiento del PBI y la producción se incrementan cuando las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) aumentan”. Con estas palabras, la gerente general de Microsoft Argentina explicó la importancia de los u$s500 millones que obtendrá este año el país, producto de la exportación de software, en el seminario “Aportes de la tecnología para el crecimiento de la Argentina”, en la 17ª Edición de la “Exposición Internacional de la Industria de Telecomunicaciones y la Tecnología de la Información”, en La Rural.En el seminario también estuvieron Juan Pablo Estévez, director regional para Cisco; Guillermo Cascio, presidente y gerente general de IBM para Argentina; Esteban Galuzzi, presidente de Intel para el Cono Sur, y Eduardo Caride, presidente de Telefónica de Argentina. Yachelini manifestó, también, que el sector crecerá el año que viene un 25%, por lo que la venta de sistemas operativos al exterior se incrementaría en u$s125 millones. Los volúmenes de exportación significarán al país $2.000 millones en conceptos de impuestos, aseguró. $0 $0Desde el sector habían anunciado que la meta para el 2016 es llegar a vender al exterior por u$s3.000 millones. El objetivo de las empresas del área incluye además contar para aquel año con más de 100.000 personas ocupadas en forma directa, en empleos de alta calidad. Las previsiones de las firmas de software para este año son llegar a los $7.100 millones de facturación en el mercado doméstico y llegar a 50.000 empleados.Además, la ejecutiva de Microsoft en el país comentó que a través de su programa de responsabilidad social buscan aumentar el acceso a Internet de 7 millones de argentinos para el 2015. Seminario. El director regional para Cisco, Jua Pablo Estévez, también arrojó datos acerca de cómo el incremento tecnológico aporta al crecimiento en la calidad de vida de un país: “Cada vez que hay 10 puntos de penetración de la tecnología, el país gana 1,3 puntos de competitividad. Está comprobado que 3 puntos de competitividad mejora la calidad de vida de un país en 24 años y 5 puntos lo hace en apenas 14”. $0 $0Guillermo Cascio, presidente de IBM Argentina, destacó el potencial de la Web al contar que en la actualidad existen 1.000 millones de usuarios en Internet. $0 $0El presidente de Intel, Esteban Galuzzi, ahondó en la necesidad de la voluntad política en un país para llevar a la práctica un agenda tecnológica, “que a su vez debe ser complementada con la decisión, la visión y, por supuesto, los recursos monetarios”.Por su lado, el máximo directivo de Telefónica en la Argentina, Eduardo Caride, aseguró que las empresas telefónicas se están volcando hacia la banda ancha, ya que “el teléfono fijo ha perdido protagonismo a manos de la telefonía celular”. Y planteó el desafío de llegar a una velocidad de 100 megabytes como los hogares del Primer Mundo.
http://www.elargentino.com/nota-59340-Empresas-locales-exportaran-software-por-u$s500-M-este-ano.html