18 septiembre 2013

Empresarios de la industria de la madera incrementaron ventas al mundo con valor agregado

Desde FAIMA, entidad que aglutina a compañías del sector, destacaron que durante el primer semestre del año lograron un superávit comercial de casi u$s24 M

La Federación Argentina de Industria Maderera y Afines (F.A.I.M.A.) reflejó en su informe de Comercio Exterior que durante el primer semestre de 2013, el sector maderero cuenta con un saldo de balanza comercial de u$s23,8 millones como resultado de exportar por u$s121 millones e importar por u$s98 millones.
De esta manera, se continuó con la tendencia de años anteriores a registrar mayores volúmenes de exportaciones que de importaciones.
Este superávit es resultado, en parte, por las exportaciones de manufacturas de madera. En el primer semestre de 2013, el saldo comercial de este subsector fue superavitario en u$s33 millones, a raíz de que se exportaron u$s100 millones y se importaron u$s66 millones.,
Durante este año, el saldo comercial fue mayor a u$s6 millones durante enero y febrero; en Marzo se dio la diferencia más corta por una suba en las importaciones; en abril se recuperó superando los 7 millones y finalizó mayo y junio nuevamente cerca de los u$s6 millones.
El principal destino de las exportaciones de manufacturas de madera es Brasil, país con el que se cerró el 18,5% del total de estas operaciones, especialmente con exportaciones de tableros de fibra.
Otro principal destino es China, con un 13%, donde el producto que más se le envía es la madera aserrada.
Detrás, figuran en el informe las exportaciones a México, que son de un 10% del total, y al , con un 7%, donde los tableros de fibra lideran las exportaciones.
En tanto, el principal origen de las importaciones de manufacturas de la madera es Francia, con un 21% de los cuales en su mayoría son toneles y barriles, y Brasil con un 19%, con importantes números de madera contrachapada importada.
Por su parte, crecieron las ventas al exterior del sector muebles a Perú y a Paraguay, donde en 2013 se exportó el 12% y 9% respectivamente. De esta manera, estos dos países se sumaron a la lista de destinos hacia donde más se exporta este tipo de producto.
Este año Uruguay, en un 20%, es el destino hacia donde más se exportó, y no fue Chile, con un 18%, como venía siendo los años anteriores.
Las operaciones con el país trasandino se disminuyeron de u$s10,8 millones en todo 2012 a 3,9 millones en el primer semestre de 2013.
Chile inclusive se ubica en el tercer lugar, porque se percibió una recuperación de exportaciones a Estados Unidos, país al que se registró un 18% del total de exportaciones y se ubicó segundo, con destacadas operaciones en asientos.

Fuente: Infobae Profesional

http://www.iprofesional.com/notas/170141-Empresarios-de-la-industria-de-la-madera-incrementaron-ventas-al-mundo-con-valor-agregado-

Categorizado | Estadísticas argentinas, exportaciones

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


16.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy