24 abril 2011

El Malbec argentino es furor en el mundo y ya llega a 122 países

EE.UU es el principal comprador del tinto. En 2010 las exportaciones de Malbec marcaron récord con u$s 316.478 millones

El vino Malbec argentino se expande y adquiere cada vez más relevancia en los mercados internacionales al punto que es considerado hoy unos de los mejores del mundo. En sus seis variedades –ligeros, roble, reserva, ultra premium, fortificados, tardío y espumantes– el Malbec desembarca en 122 destinos del globo, siendo Estados Unidos el principal comprador con el 48,31%. Lo sigue en la lista Canadá, Brasil, Reino Unido , Países Bajos, Dinamarca y México.
Con 854.558 hectolitros durante 2010, las exportaciones de Malbec sumaron u$s 316.478 millones, un 31,77% más comparados con 2009 cuando alcanzaron los u$s 237.437 millones, y una suba del 389.53% con relación a 2004 cuando las ventas externas representaban apenas los u$s 48.321 millones.
“Los resultados se empiezan a notar, hemos tenido crecimiento en volumen de más de 130% desde 2002 en las exportaciones y 300% en facturación en los mercados externos” explicó el presidente del Instituto Nacional de la Vitivinicultura, Guillermo García en una entrevista con El Cronista durante la celebración del Día Mundial del Malbec en Mendoza.
Además, García contó que este año tienen pensado “invertir alrededor de u$s 10 millones en promoción del vino” con la idea de incursionar en nuevos destinos y potenciar la presencia en otros tantos como México.
“Lo importante es que la Argentina ha pasado a tener agresividad mundial y esto se está notando”, se entusiasmó el funcionario del INV.
El origen del Malbec se encuentra en Bordeaux, en el sudoeste de Francia. Allí se cultivaba este cepaje con el cual se elaboraban los vinos conocidos con el nombre del lugar: vinos de Cahors. Estos vinos alcanzaron reconocimiento desde los tiempos del imperio romano. Luego se consolidaron en la Edad Media, para terminar de fortalecerse en la modernidad.
La uva malbec fue introducida en la Argentina de la mano del francés Michel Aimé Pouget, agrónomo contratado por Domingo Faustino Sarmiento para llevar adelante la dirección de la Quinta Agronómica de Mendoza.
El crecimiento fue de tal magnitud que hoy en términos de producción la Argentina lleva la delantera en la variedad malbec y ocupa el quinto lugar como productora de vino en general, con 16 millones de hectolitros, detrás de Francia (44 millones), Italia, España y Estados Unidos (20 millones).
Pese a los grandes avances igualmente, el sector reconoce desafíos pendientes: “El mayor problema que tenemos en el país es de aranceles, todos nuestros competidores avanzan en acuerdos bilaterales y nosotros debemos avanzar como bloque Mercosur. Tenemos una limitante importante con la Unión Europea, por ejemplo”, apuntó el director del instituto vitivinícola.
“Estamos siempre encerrados entre la protección de la producción nacional y la posibilidad de ceder para lograr mejores aranceles en actividades como la nuestra que se han abierto al mundo”, completó
Otro dato interesante es que en 2010, fueron 401 empresas que exportaron vinos embotellados, mientras que en 2009 lo habían hecho 393, y las 10 principales bodegas exportadoras habían acumulado el 49,3% de la facturación, mientras que en 2010, ese porcentaje aumentó levemente hasta el 49,9% y se utilizaron 2340 marcas para exportar vinos en botella, un promedio de 5,8 marcas por bodega.

Fuente : El Cronista Comercial

http://www.cronista.com/negocios/El-Malbec-argentino-es-furor-en-el-mundo-y-ya-llega-a-122-paises-20110421-0044.html

Categorizado | exportaciones

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


25.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy