Productos del país, atracción en Madrid
MADRID (Para LA NACION).- La Argentina fue hasta ayer, en esta ciudad, una carpa de 800 metros cuadrados instalada nada menos que en la Plaza Mayor, donde la habitual fisonomía de este emblema del turismo español se vio transformada por constantes compases tangueros, humo de choripanes e, incluso, una réplica del Obelisco porteño que invitaba a los paseantes a desenfundar sus cámaras de fotos.
En esas instalaciones, la Fundación Export.Ar dispuso 30 stands de igual cantidad de empresas argentinas que entre el 25 de septiembre y el domingo último promocionaron y vendieron sus productos al medio millón de visitantes de la muestra, cuya entrada fue gratuita.
«Esta feria es totalmente innovadora, no tanto por lo ofrecido de la Argentina, que en este caso son sus marcas más reconocidas, sino por el lugar conseguido y por el contacto directo logrado entre los vendedores y el público, que es crudo, directo y sin el apoyo ni estructura de ninguna firma local», dijo a LA NACION Marcelo Elizondo, director ejecutivo de la agencia de promoción de exportaciones argentinas.
De acuerdo con el funcionario, no sólo se logró una concurrencia superior a los 50.000 visitantes por día, sino que también permitió a las empresas recaudar más de lo esperado dentro del actual contexto de crisis económica en España. «Se han vendido en promedio 1500 empanadas por día, a 3 euros cada una, y más de 400 choripanes. Pero también Havanna y Quilmes se han quedado sin stock y la gente terminaba preguntándoles dónde en este país podían conseguir más de sus productos», dijo.
Expositores contentos
Los expositores, en general, se mostraron entusiasmados con la respuesta del público.
«La gente viene y un buen número demuestra tener interés por nuestros productos. Pero lo mejor es que siempre averiguan dónde pueden comprar más, y eso es buenísimo para todos nosotros», resaltó Claudio Mugnaini, de Pampa Premium Group, que logró comercializar las galletitas Argentitas y Dale en supermercados de segmentos tan diversos como Sánchez Romero (premium) y Lidl (de descuento).
Además de los productos tradicionales, los visitantes pudieron comprar artesanías de Salta, juegos de ingenio de madera hechos en Tigre o garrapiñadas de almendras y maní de Córdoba y otras provincias argentinas.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1182516