La nueva edición de estos dos festivales fue presentada ayer al mediodía en el Viejo Almacén por el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi: «El tango se ofrece como materia prima porque está firme en su identidad, por lo que puede dialogar con la vanguardia. El tango es tradicional, transversal y abierto». En la presentación de ayer, estuvieron Mora Godoy, Raúl Lavié, Guillermo Fernández, Juan Carlos Copes, Horacio Ferrer, Iñaki Urlezaga, Miguel Ángel Soto, Juan Carlos Godoy, Alberto Podestá y Carlos Copello. Y bailaron los campeones de tango escenario y salón 2008.
Los dos eventos serán simultáneos, tendrán acceso gratuito y durarán 18 días, entre el 14 y el 31 de agosto. Este año, las actividades volverán a centrarse en el histórico edificio de Harrods, sobre Florida, que abrirá sus puertas todos los días entre las 11 y las 21. También habrá actividades en los teatros Avenida, 25 de Mayo y Gral San Martín, en el centro cultural Recoleta, en el Konex, en el Planetario y en las salas Tango Porteño, La trastienda y hasta en el Luna Park, donde se llevarán a cabo las grandes finales del Mundial, con las mejores parejas argentinas y de otros veinte países compitiendo frente a un jurado de notables.
En todos los escenarios habilitados habrá conciertos, presentaciones de todo tipo, homenajes, milongas, fiestas de tango electrónico y presentaciones de artistas extranjeros, como la que harán los uruguayos invitados al ciclo Tango Vivo de Montevideo. A su vez, el Festival y el Mundial desplegarán un calendario de clases y seminarios de baile, conferencias, clínicas musicales, presentaciones de libros, proyecciones de películas y muestras permanentes de fotografías, ilustraciones y una feria de productos en Harrods.
A partir de hoy ya se podrán retirar las entradas gratuitas para asistir a los dos acontecimientos. Los tickets estarán disponibles en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575), de 11 a 19.