02 noviembre 2014

La ONU elogió las políticas públicas en materia de igualdad de género

Dos experiencias argentinas que transversalizan el género en sus políticas públicas, una en el área de seguridad y otra en trabajo, fueron reconocidas por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo junto a otras diez iniciativas de América Latina y el Caribe, de un total de 78 presentadas por países de la región.

pnuma

 

La convocatoria regional “Experiencias que marcan la diferencia: Transversalidad de la igualdad de género en las políticas públicas de América Latina y el Caribe” fue lanzada por el Área Práctica de Género del PNUD este año.

Las estrategias de género y diversidad sexual en las políticas de empleo del Ministerio de Trabajo argentino es una de las prácticas reconocidas por el organismo internacional junto a la experiencia “Construyendo instituciones sensibles al género”, de la cartera de Seguridad nacional.

“Este reconocimiento nos reconforta porque aplicamos una política de empleo transversalizada por el género en sentido amplio, priorizando a mujeres víctimas de violencia de género, a personas en situación de prostitución y a personas trans”, dijo Sebastián Zoroastra, asesor de la temática en la cartera laboral.

El PNUD consideró que esta tarea marcó la diferencia porque “desafía los estereotipos de género que se encarnan en el tipo de empleo ‘posible’ que desarrollan las mujeres y trans, creando mecanismos institucionales para reducir las desigualdades en la implementación de la política”.

Zoroastra contó que más de 3.000 personas están participando de programas de empleo, capacitación y formando cooperativas. Estas oportunidades “ya existían en el Ministerio pero logramos incorporar y convocar a sectores a los que les cuesta acercarse a las instituciones”, explicó.

Además “capacitamos más de 2.000 agentes de las 24 provincias, de las oficinas de empleo, para darles herramientas que les permitan atender y asesorar a las personas vulnerables que son las que necesitamos que se sigan sumando”, agregó.

En la selección se destacó además el material de difusión elaborado por el área, el cual puede consultarse en http://www.trabajo.gov.ar/diversidadsexual/difusion.asp.

En cuanto a la tarea del Ministerio de Seguridad, el organismo de ONU la califició como “muy valiosa” ya que “plantea aprendizajes para la región por la forma en la que vincularon el proceso de cambio de la cultura organizacional con las políticas de seguridad y las respuestas institucionales a la violencia de género, dentro del marco de los derechos humanos”.

“Es muy importante que PNUD nos reconozca por la transversalización que hacemos del género en las políticas de seguridad, experiencia novedosa en la región que estamos compartiendo con otros países”, compartió Natalia Federman, directora de Derechos Humanos de la cartera de seguridad.

Personal de fuerzas de seguridad de Uruguay y Bolivia “están participando de nuestras capacitaciones sobre violencia intrafamiliar, que están pensadas para Argentina, pero ante la demanda decidimos incorporar a otros países”, señaló la funcionaria.

El ente de ONU destacó especialmente “el diagnóstico sobre el respeto de la diversidad sexual, las conductas discriminatorias y la prevención de VIH/SIDA en las fuerzas Policiales y de Seguridad” que realizó la Dirección de DDHH del Ministerio de Seguridad.

Federman resaltó los manuales que presentaron este año donde sistematizaron la tarea que vienen realizando.

Uno de esos manuales es el de “‘Buenas prácticas para la intervención policial en casos de violencia intrafamiliar”, que puede verse en este link http://issuu.com/minseg/docs/libro_policial

En la convocatoria también se distinguieron estrategias publicas de género de El Salvador, Uruguay, Cuba, Colombia, México y Costa Rica.

Fuente: RadioNacional

http://www.radionacional.com.ar/?p=34049

Categorizado | Eventos argentinos

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


23.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy