27 noviembre 2011

Tres de cada cuatro empresas prevé invertir en 2012 lo mismo o más que en este año

Según el relevamiento realizado a ejecutivos de 500 firmas multinacionales y locales, el 52,8% indicó que desembolsará más dinero que en 2011 y otro 24,5% estima que será igual. Sólo un 22,6% de los consultados dijo que será menor

A pesar de perspectivas de mediano plazo con un crecimiento económico más moderado, más de la mitad de las empresas que operan en la Argentina planean invertir en 2012 mayores volúmenes que los destinados durante el corriente. El dato surge de un estudio de la consultora internacional Michael Page sobre las perspectivas del mercado para el año próximo, del cual se deriva que el 52,8% de las empresas en Argentina asegura que el volumen de inversiones de su compañía, para 2012, será mayor al de 2011, el 24,5% considera que se mantendrá igual, y sólo un 22,6% estima invertir menos. Este dato sitúa a la Argentina como el segundo país de la región con mayor porcentaje de proyectos de inversión, detrás de Brasil.

La encuesta consultó a más de 500 firmas –54,1% multinacionales y 45,9% nacionales–, de un amplio abanico de sectores, entre los que destacan la industria, los servicios, agro-negocios, consumo masivo, autos y tecnología. Y se diferenciaron las compañías por volumen de facturación anual, de hasta $ 100 millones anuales las pequeñas, hasta $ 500 millones las medianas, hasta $ 1 billón las grandes, y más de esa cifra las muy grandes. Según el detalle, las inversiones previstas estarán destinadas en casi un 50% para la mejora de infraestructura técnica y la adquisición de sistemas, el 34% piensa expandir geográficamente su distribución, el 30,2% aumentará la producción de unidades fabriles existentes, el 11,3% construirá unidades fabriles y el 17% restante tendrá otros objetivos. “Los resultados nos sorprendieron positivamente, ya que uno tenía la tendencia a pensar que en el marco de la crisis internacional Argentina iba a sentir cierto enfriamiento de la economía, pero los datos de inversión nos muestran que los empresarios no piensan en esa dirección”, explicó a Tiempo Argentino Daniel Iriarte, director de Michael Page International Argentina, una compañía que es mundialmente reconocida dentro del reclutamiento de profesionales para media y alta gerencia.

En otra parte de la encuesta, se pregunta sobre una serie de indicativos macroeconómicos del 2012. En este orden y en relación al 2011, para el 39,6% de los consultados la inflación se mantener al mismo nivel, sin embargo, para el 32,1% disminuirá, y el 28,3% cree que aumentará. Con respecto a la cotización del dólar, el 84,9% de los ejecutivos sostiene que aumentará el tipo de cambio, contra el 15,1% que opinó que se mantendrá estable.

Las opiniones sobre el contexto económico del año próximo son de relevancia ya que la mayoría de los que respondieron a la encuesta ocupan cargos directivos con toma de decisiones. Dentro de los encuestados, un 59% fueron directores de empresas, un 16,4% gerentes ejecutivos, un 11,5% CEO, un 9,8% gerentes, y el 3,3% restante fueron cargos jerárquicos.

“En términos generales, el país presenta una horizonte favorable según los resultados. Además, observamos que el 56,6% de las compañías posee planes de aumentar el organigrama de empleados para el 2012”, detalló Iriarte. Casi el 70% de los consultados consideraron que los niveles de empleo se mantendrán o crecerán, quedando sólo un 28,3% considerando que subirá el desempleo. Respecto de las áreas en las que se espera incorporar personal, a la cabeza aparece el rubro Operaciones, con un 52,2%; Logística con un 34,8%, Marketing 30,4%, Tecnología 30,4%, Finanzas/ Contaduría 17,4%, y Recursos Humanos 13%. En cuanto a la evolución del Producto Bruto Interno, más del 50% consideraron que se mantendrá o se incrementará, mientras que el 39% restante cree que caerá. <

preocupa el impacto en la producción local

Sequía y cenizas azotan a la Patagonia

La persistente sequía, combinada con la precipitación del material expulsado por el volcán chileno Puyehue, hace estragos en la producción agropecuaria en la Patagonia argentina, según el análisis de expertos. “Sequía más cenizas es la combinación fatal”, aseguró Alberto Arzone, director de la Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial de la Universidad Nacional de Río Negro. “La sequía que lleva años también hace estragos, pero el productor patagónico sabe lidiar con ella. Sin embargo, es una de las peores y lleva al cansancio; quieren rematar la hacienda”, explicó el experto. La erupción del complejo volcánico fisural Cordón Caulle el 4 de junio último desató “una emergencia multifacética”, que significó “un azote para las zonas turísticas precordilleranas”, analizó. La erupción del complejo localizado a 40º 32’ latitud sur y 72º 7’ longitud oeste generó una columna de gases y cenizas que alcanzó 14 mil metros de altura, según el INTA. La erupción se mantuvo con columnas que oscilaron entre los 5000 y 10 mil metros, para luego estabilizarse de manera relativa en el orden de los 2000. Por la predominancia de vientos del oeste, gran parte de la ceniza, en especial la de los primeros días que fue la más importante en volumen, cayó en territorio argentino. Pero lo peor, dijo Arzone, lo sufrieron los más pobres.

Fuente: Tiempo Argentino

http://tiempo.infonews.com/notas/tres-de-cada-cuatro-empresas-preve-invertir-2012-mismo-o-mas-que-este-ano#.TtOXj_fXdU0.facebook

Categorizado | Empresas que invierten en Argentina, Estadísticas argentinas

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


01.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy