Las principales cadenas comerciales vendieron 5,1% más en octubre respecto del mismo mes de 2008 a precios constantes. La inflación en esa franja del consumo en el último mes fue 0,75 por ciento
En tanto, con relación a setiembre la venta tuvo una caída de 0,4%, en valores corregidos por estacionalidad.
Por su parte, con el resultado de octubre los precios se ajustaron 4,2% desde enero y 5,1%, respecto al mismo mes de 2008.
Sin embargo, si en lugar de considerar los precios que releva el Indec, se toman las estimaciones privadas, que ubican la inflación en torno a 15% anual, ese aumento interanual se transforma en una caída de 0,8 por ciento.
Esa contracción se alínea con la reducción de la dotación de personal por parte del conjunto de las cadenas de supermercados de los principales centros urbanos del país.
Según dio cuenta el informe del Indec en septiembre la totalidad de los establecimientos relevados registró 98.430 personas, de las cuales 11.167 eran gerentes, supervisores y otros jerárquicos, mientras que 87.263 se desempeñaban como cajeros, admiistrativos y repositores, acusando en todos los casos una disminución de 2,2 por ciento.
El aumento del desempleo, por la conjunción de destrucción de puestos de trabajo y aumento de la oferta de trabajadores en busca de un ingreso, no sólo explica la real contracción del consumo interno, en particular en los sectores medios y medios bajos de ingresos, sino también la creciente preocupación del Gobierno por reforzar los ingresos de las familias con menos recursos en el último mes del año.
http://www.infobae.com/economia/486624-601275-0-Subieron-las-ventas-los-súper-octubre