Foto: http://www.motoroma.com.ar
La venta de motos crece a pasos agigantados desde los últimos años y varios motivos explican ese boom, pero cobra especial relevancia el hecho de que el valor de los motovehículos se estancó frente al avance de los salarios.
Según un indicador que elabora la consultora abeceb.com, las motos son más accesibles que hace 4 años atrás. “En abril de 2007, el precio promedio de las unidades que más ventas registraron fue de $ 4.200, mientras que el salario promedio alcanzaba los $ 1.685. Así, el ratio precio/salario era alrededor de 2,5.
Hoy en día, ese número se redujo sustancialmente. En abril último, se necesitaron 1,2 salarios para comprar una moto, dado que mientras la remuneración promedio llegó hasta los $ 3.956, el precio promedio de las motos más vendidas fue de $ 4.800. Esta evolución positiva del poder de compra impulsó fuertemente el aumento de las ventas de los últimos meses”, afirmaron desde la consultora que dirige Dante Sica.
Desde 2007, los salarios aumentaron más de 130% (a ritmo con los ajustes salariales por inflación), y los precios de las unidades crecieron menos de un 15% debido, a que por el impacto de la crisis financiera internacional, el sector fue uno de los más perjudicados. A fines del 2008 y durante 2009, el mercado se mantuvo con poco movimiento, lo que impactó de lleno en los valores de las motos nuevas, manteniéndose planchados durante un largo lapso (incluso durante 2010, que fue un año de auge y alta inflación).
Recién a comienzos de este año se empezó a observar una leve alza en los precios de estos vehículos, aunque los ajustes no son homogéneos, sino que varían de acuerdo a los planes de cada empresa. El valor de algunas motos nuevas creció un 25% con respecto al año pasado, mientras que en otras fue sólo de un 5%.
El más fácil acceso a los motovehículos se nota en las calles. En el primer trimestre del año se patentaron en Córdoba 20.118 unidades, un 66% más que en el mismo período de 2010 y a nivel nacional, la cifra totalizó 193.906; un 78% por encima de enero-marzo del año pasado.
Argentina, mejor que Brasil
En esta relación, Argentina aventaja a Brasil. Si bien el vecino país también se verificó una mejora en el poder de compra, no fue tan pronunciada como la de Argentina. “El avance en las remuneraciones medias de los brasileños en los últimos cuatro años (alrededor del 40%) redujo en un 22% la cantidad de salarios para comprar una moto nueva. En nuestro país, dicha necesidad cayó casi un 50%”, se desprende del informe.
En términos reales, los brasileños necesitan desembolsar alrededor de cuatro remuneraciones mensuales para adquirir una moto nueva, mientras que en Argentina sólo se precisan 1,2.
Fuente: La Mañana de Cordoba
http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=56791