09 agosto 2010

Se acelera el ritmo de crecimiento de la economía provincial

La actividad económica provincial subió el 06% en mayo con respecto a abril y al quinto mes de 2010 la variación interanual superó la tasa de crecimiento promedio de largo plazo de la actividad económica provincial (1994- 2009), según el Índice Compuesto de Actividad de Santa Fe que la Bolsa de la capital provincial difundió

La actividad económica provincial subió el 06% en mayo con respecto a abril y al quinto mes de 2010 la variación interanual superó la tasa de crecimiento promedio de largo plazo de la actividad económica provincial (1994- 2009), según el Índice Compuesto de Actividad de Santa Fe que la Bolsa de la capital provincial difundió hoy.

La tasa acumulada desde septiembre de 2009, mes en el que comienza el actual período de expansión, fue del 4,8%. Este crecimiento ubica el valor del índice cada vez más cerca último pico de actividad económica, alcanzado en enero de 2008.

Indicador por indicador

Durante el mes de mayo, 9 de los 14 indicadores que componen el indicador presentaron variaciones mensuales positivas, mientras que 12 crecieron en relación a igual período del año anterior. Además, de este último grupo, 7 series presentaron tasas superiores a las correspondientes al mes de abril, lo que implica un aceleramiento en el ritmo de crecimiento interanual.

La producción de maquinaria agrícola, demostrando la alta volatilidad en el comportamiento de la serie, marcó en mayo un incremento del 6,1% mensual y del 105,4% anual. Es decir, registró un valor un poco más de dos veces al correspondiente a mayo de 2009. La molienda de oleaginosas mostró un incremento mensual similar (6,1%), mientras que en su comparación interanual presentó un leve incremento del 0,3%. Por su parte la producción láctea mostró un incremento mensual del 4,8% en contraposición a la tasa del -3,4% registrada en la comparación con mayo de 2009.

El consumo de hidrocarburos para la agroindustria y el transporte cayó por tercer mes consecutivo, con una variación mensual del -3,1%. Sin embargo en la comparación interanual presentó un incremento del 18,5%. La faena de ganado disminuyó un -1,8% mensual y un -22,6% interanual.

Las series representativas de la industria -consumo de energía- registraron variaciones positivas. En particular el consumo de gas industrial y centrales eléctricas se expandió un 5,7% mensual y un 10,3% interanual.

Las ventas en supermercados aumentaron un 1,6% en mayo, revirtiendo el comportamiento negativo que mostraron durante abril. Parte del incremento en las ventas puede atribuirse a los aumentos salariales que comenzaron a percibir los trabajadores registrados, aunque según estimaciones propias las remuneraciones reales, en promedio, de los trabajadores santafesinos presentan un amesetamiento en su comportamiento (esto depende de cada sector). Por su parte la cantidad de puestos de trabajo declarados estaría creciendo levemente.

En relación a la inversión en bienes durables, el patentamiento de vehículos nuevos mostró la segunda caída consecutiva de su variación mensual (-0,5%), mientras que la tasa interanual fue del 15,2%. Por su parte el consumo de cemento, representativo de la evolución de las construcciones privadas, disminuyó un -0,4% en mayo, mientras que en la comparación interanual presentó un incremento del 8,4%.

Perspectivas para la actividad económica provincial

La tasa de variación interanual del ICASFe superó la velocidad de crecimiento promedio de largo plazo, mostrando un incremento del 4% en mayo de 2010.

Cabe destacar como se ha acelerado el ritmo de crecimiento en los primeros cinco meses del año: la variación interanual del ICASFe, que se ubicó en -0,8% en enero, atravesó al plano positivo bordeando la primera banda de crecimiento de largo plazo en marzo (1,5%), y superando la tercera en mayo (4%). Es decir que en cinco meses revirtió rotundamente su ritmo de crecimiento interanual.

Además, del conjunto de series que componen el ICASFe sólo dos mantuvieron variaciones interanuales negativas (producción láctea y faena de ganado). El resto aceleró su ritmo de crecimiento en relación a igual período del año anterior, y se mantienen las perspectivas positivas para el resto del año.

Fuente: PB

http://www.rosarionet.com.ar/rnet/empresas.vsp?nid=51284

Categorizado | Economía argentina, Estadísticas argentinas

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


11.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy