Según el INDEC, los comercios registraron ese incremento en febrero respecto del mismo mes de 2009. En cambio, cayeron en relación con enero

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió los datos de su típico informe sobre supermercados.
De acuerdo con el documento, las ventas por unidades en supermercados subieron 12,9 por ciento en febrero con respecto al mismo mes del año pasado y bajaron 0,9 por ciento contra enero. En tanto, los precios crecieron 1,6 por ciento con relación a enero y 9,2 por ciento datos cotejados contra febrero de 2009.
Por otra parte, indicaron desde el organismo que las ventas a precios corrientes alcanzaron en febrero de 2010 los 4.464,3 millones de pesos, lo cual significó un aumento del 23,4% respecto a febrero de 2009.
En tanto, con respecto a las ventas por rubros a precios corrientes, indicaron que «en enero de 2010 con relación al mismo mes del año anterior, los grupos que presentaron los principales aumentos en las ventas medidas en pesos fueron: Electrónicos y artículos para el hogar (48,2%), Artículos de limpieza y perfumería (30,2%), Otros (25,7%) y Almacén (23%).
Además, señalaron que en el mes de enero de 2010, con respecto a enero de 2009, los incrementos más significativos se registraron en Resto de Buenos Aires (42,5%), Otras provincias del Norte (33,1%), Mendoza (26,1%) y Salta (25,8%).
Precisiones
Tanto la caída en el volumen de ventas como en la facturación respecto de enero se explica por los tres días menos con el que cuenta el mes en estudio.
Si se toma la facturación acumulada en el primer bimestre, los supermercados lograron una mejora de 22,5 por ciento, informó DyN.
Respecto de los precios, las variaciones en estos establecimientos estuvieron por encima del índice de precios al consumidor (IPC) informado por el INDEC. El IPC de febrero fue de 1,2 por ciento, mientras que en supermercados los valores de los bienes que allí se venden aumentaron 1,6 por ciento, agregó la agencia de noticias.
El estudio también aclaró que «la variación de precios implícitos de la encuesta de supermercados refleja modificaciones de un conjunto acotado de productos y no, obviamente, del total de precios de la economía, por lo cual no puede tomarse como una medida de inflación».
http://economia.iprofesional.com/notas/96491-Las-ventas-en-los-super-aumentaron-casi-un-13-por-ciento.html