10 marzo 2011

La venta de motos creció 70,5% en Córdoba

En febrero se patentaron 6.110 unidades frente a las 3.583 del mismo mes de 2010, según Acara. Este mes, Santa Fe superó a la provincia mediterránea

La comercialización de unidades continúa la tendencia alcista.

El mes pasado se patentaron 6.110 unidades en la provincia de Córdoba, cifra que muestra un incremento del 70,53% en comparación con el mismo mes de 2010 cuando se contabilizaron 3.583, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
En tanto, en comparación con enero se registró una baja del 15,50%; tendencia que se observó en la casi totalidad de las jurisdicciones. En el primer bimestre ya se registraron 13.341 unidades, un 75,61% más que en enero-febrero del año anterior.
A diferencia de otras oportunidades, Santa Fe superó a Córdoba en cantidad de motovehículos comercializados, ya que en la provincia vecina se contabilizaron 7.443 unidades, lo cual implicó relegar al tercer puesto.
A nivel nacional, el número de motovehículos patentados durante febrero ascendió a 60.700 unidades, lo que representa una incremento del 83% comparado con el mismo período de 2010, mes en que se habían patentado 33.098 rodados.
Las cifras de febrero ratifican la tendencia de crecimiento de todo el año 2010, que finalizó estableciendo el máximo histórico de patentamientos de la actividad con 559.861 unidades.
De esta forma, el acumulado de los primeros 2 meses de este año ya se ubica en 130.067 unidades, esto es un 94% más del acumulado de igual período 2010, cuando se habían patentado 67.021.
Dante Alvarez, presidente de Acara, dijo: “Quisiera destacar especialmente que en este mes se cumple un año de la implementación de la obligatoriedad de patentar todos los modelos comercializados en las concesionarias y la gran incidencia que esta medida tuvo para recuperar y dar un fuerte impulso al mercado. A una sólida demanda genuina se sumó el gran acierto de esta medida, que el Ministerio de Justicia implementó, a través del Registro Nacional de la Propiedad Automotor. La misma obliga a patentar todo tipo de moto vehículos del que se tome posesión, a diferencia de años anteriores donde muchos modelos no tenían esta obligación.
Al respecto, destacó que “las concesionarias adquirieron un nuevo rol al tener la responsabilidad de complementar la compra de las motos y la posesión inmediata de las unidades con el nuevo sistema de validación digital por el cual se debe ingresar en el mismo momento de la venta al sistema. Se hace así, un patentamiento digital en el local de ventas y el cliente puede retirarse ya con un permiso de circulación provisorio por 7 días, luego de los cuáles, la misma concesionaria se encarga de darle el alta y otorgarle la chapa definitiva”.
El directivo explicó que “esta medida ha beneficiado al sector porque le dio una formalidad que el motovehículo no tenía y ha llevado a tener una mayor institucionalidad en el negocio, cuya pujanza queda reflejada no solo en las cifras sino también en el cumplimiento de todas las normas legales vigentes, el mejoramiento en materia de seguridad vial, seguridad jurídica, cobertura de seguros y en materia medioambiental. En definitiva, se ha alcanzado un grado de legalización del mercado muy notable”.

Fuente : La Mañana de Cordoba

http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=49526

Categorizado | Estadísticas argentinas

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


11.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy