21 enero 2009

La recaudación subió 34,8% en 2008?

Alcanzó los $ 269.375 millones, según adelantó la presidenta Kirchner; el resultado del último trimestre impidió un aumento mayor

Con el impulso que le brindaron las fiestas de fin de año al consumo, la recaudación cerró un año complicado con una mejora del 34,8% en relación con 2007, que elevó los ingresos públicos hasta los $ 269.375 millones, según informó ayer la presidenta Cristina Kirchner.
Diciembre dejó una mejora del 20,5% respecto del mismo mes de 2007 en los ingresos públicos, que llegaron a los $ 23.641 millones. Esta cifra implicó una recuperación frente a noviembre, cuando la recaudación había trepado un 17,6% interanual. Ambas variaciones, vale aclararlo, se encuentran por debajo del ritmo que mostraban los ingresos en los meses previos. La crisis financiera internacional, la caída en el precio de las commodities , el freno en la actividad económica y los problemas de financiamiento de las empresas restringieron el avance de la caja oficial. Estos problemas, lejos de desaparecer, aún persisten.
Así, la recaudación impositiva seguramente mostrará este año cifras menos auspiciosas que las del año anterior. Este fenómeno será alimentado por otro hecho: el año anterior, los ingresos por retenciones subieron por el alza de los precios internacionales, pero también por el aumento en las alícuotas decretado por el ex presidente Néstor Kirchner a fines del año anterior.
Este año no sólo habrá precios más bajos que en 2008, sino que regirán las reducciones en las alícuotas de trigo y maíz que aplicó el Gobierno en un intento por acercar posiciones con el agro y mejorar la actividad económica.
La cifra final de los ingresos tributarios de 2008 fue dada a conocer ayer por la presidenta Cristina Kirchner, durante un acto en Olivos en el que se firmaron los contratos de construcción de dos centrales térmicas (ver aparte). «Seguramente mañana lo van a anunciar los funcionarios del área respectiva, pero quiero anticipar que el crecimiento de la recaudación impositiva del año 2008, contra todos los pronósticos, ha sido sumamente importante: un 34,8 por ciento, casi 35 por ciento más alta en el año 2008 que en el año 2007», señaló la Presidenta durante su discurso en la quinta de Olivos.
Luego del anuncio, el jefe de Gabinete, Sergio Massa, insistió sobre este punto al afirmar: «Estos números demuestran que la Argentina sigue funcionando y que el círculo virtuoso de la economía se está cumpliendo».
El año impositivo puede dividirse en cuatro etapas. La primera mostró aumentos en los ingresos superiores al 40% y duró hasta que se desató el conflicto con el agro, a mediados de marzo. La pelea, que comenzó justamente por los cambios en el esquema de retenciones, paralizó las exportaciones, la actividad industrial, socavó las expectativas de empresarios y consumidores y desató una fuga de capitales, frenando así la actividad económica. Superado el conflicto con el voto «no positivo» del vicepresidente Julio Cobos, la recaudación volvió a crecer a tasas en torno del 40% interanual. Así ocurrió en agosto, septiembre y octubre.
Luego, en noviembre, la caída en los precios internacionales y la fuerte desaceleración de la economía local -que para ese entonces acusó también el impacto de la estatización de las jubilaciones privadas- redujeron la suba interanual a la mitad.
Previsiones Un dato muestra como el Gobierno recaudó este año menos de lo que preveía hace unos meses. El presupuesto 2009 prevé que la recaudación de impuestos nacionales y de contribuciones de la seguridad social alcanzará los $ 329.537 millones este año. El mismo presupuesto indica que eso implicará un alza del 16,6% respecto del año pasado. Pero si se llega a cumplir la cifra plasmada en la ley de leyes, el alza respecto de 2008 será mayor, del 22,3%, justamente porque al momento de elaborar el presupuesto se estimó una recaudación más elevada para 2008, lo que redunda en un alza interanual menor.
En caso de persistir la actual coyuntura económica, y, con ella, el freno en la mejora de los ingresos fiscales, algo inédito desde la llegada del kirchnerismo a la Casa Rosada puede ocurrir este año: que la recaudación real no supere la prevista en el presupuesto, lo cual le quitaría al Gobierno la posibilidad de elevar discrecionalmente los créditos presupuestarios mediante el uso de los superpoderes, tal como hizo hasta ahora.
De hecho, los economistas consultados mensualmente por el Banco Central para el relevamiento de expectativas de mercado estimaban, en noviembre pasado, que la recaudación impositiva alcanzaría los $ 329.300 millones este año, en línea con el presupuesto.
20,5 %
Diciembre Fue el aumento de los ingresos tributarios en diciembre respecto del mismo mes de 2007.
22,3 %
2009 Será el alza de la recaudación de impuestos este año si se cumple la pauta del presupuesto 2009.
33,2 %
2007 Había sido la mejora en las arcas del Estado en 2007 respecto del año anterior

 

Categorizado | Economía argentina, Estadísticas argentinas

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


07.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy