18 junio 2010

La compra-venta de inmuebles creció 6,3% en el primer trimestre del año

De enero y marzo de 2010 se escrituraron 7.815 propiedades. Las más demandas no superan los $300.000

La compra-venta de inmuebles creció 6,3% en el primer trimestre del año

La gran mayoría de las operaciones de compra de inmuebles en Mendoza se hacen al contado. No hay créditos. (Andrés Larrovere)

Todo indica que la compra y venta de inmuebles en la provincia está recuperándose con respecto al año pasado. Así lo demuestran las estadísticas del Registro Público y Archivo del Poder Judicial.

Es que en el primer trimestre del 2009 se escrituraron en la provincia unas 7.350 propiedades, en tanto en los primeros tres meses de este año, los inmuebles escriturados fueron 7.815. Es decir comparados el primer trimestre del año pasado, con el actual, la suba de escrituras en el 2010 ha sido del 6,3%.

En sintonía desde las inmobiliarias de Mendoza señalaron que el incremento en la compra y venta de propiedades en la provincia es una constante en este año.

«Indudablemente la demanda por la compra de inmuebles ha subido en nuestra inmobiliaria. Si la comparo a la del año pasado, con la crisis del campo e internacional, este año hemos aumentado un 50% la compra y venta de propiedades con respecto al año pasado. Y calculamos que todo este año seguiremos operando el mismo volumen de compra y venta de propiedades», señaló Antonio Rez Masud, de la inmobiliaria Rez Masud.

La mayor demanda de compra de propiedades rondan aquellos inmuebles desde los $200 mil hasta $300 mil.

«En el primer caso, esto es de $200 mil, es el precio de mercado que tiene un departamento de un ambiente», apuntó Santiago Debé, del Colegio Inmobiliario de Mendoza.

Según el Registro Público y Archivo del Poder Judicial, las operaciones de escrituras públicas o títulos judiciales y administrativos registró subas constantes con respecto al año pasado, especialmente tomando en cuenta febrero y marzo.

Desgranados los primeros tres meses del 2009, y comparados con el primer trimestre del 2010, los resultados fueron: En enero 2009 se realizaron 2.693 escrituras, en tanto en enero del 2010 sumaron un total de 2.687. La baja del 0,22% entre un mes y otro fue motivada por la feria judicial y por el período vacacional que produce una merma en la compra y venta de propiedades en Mendoza.

En febrero del 2009, unas 2.206 escrituras se realizaron en la provincia, en tanto en febrero de este año cerró con 2.270. Comparados ambos meses, da una suba del 2,9% de escrituras para febrero del 2010.

En tanto, en marzo del 2009 las escrituras en Mendoza alcanzaron las 2.451, mientras que en igual mes de esta año se escrituraron 2.858 propiedades. En concreto, la suba entre un mes y otro, fue del 16,61%.

En cuanto a las operaciones inmobiliarias todas son al contado. Si bien hay bancos, como el Nación que ofrece una línea para compra de inmuebles, la misma es inaccesible para gran parte de los mendocinos, según las inmobiliarias.

«El problema con esos financiamientos hipotecarios es que exigen ingresos comprobables y relación de dependencia. La mayoría de la gente, no tiene todas sus entradas ingresadas al sistema impositivo. Además, en el caso del Nación, por ejemplo, un grupo familiar para poder acceder al su crédito de compra de vivienda, tiene que justificar ingresos superiores a los $ 8.000», detalló Mario Jorba, de la Cámara Inmobiliaria de Mendoza.

El factor impositivo

El otro obstáculo a la hora de frenar las operaciones de compra y venta de inmuebles reside en el Código de Oferta de Transferencia del Inmueble, conocido como COTI. Los empresarios inmobiliarios señalaron que éste formulario exigido por la Dirección General Impositiva (DGI), está trabando las operaciones de compra y venta en la provincia para aquellos inmuebles superiores a los $ 300.000.

«Este formulario que se puede bajar por Internet, exige no sólo declarar el precio de venta del inmueble, sino que también exige datos contables de los propietarios. A su vez, al comprador también se le exige todos sus datos impositivos y contables».

«Hay mucha gente, que no está dispuesta a dar a conocer al fisco su situación patrimonial y se niegan a llenar ese formulario. Lamentablemente sino completan la información requerida, tanto la inmobiliaria como los vendedores y compradores pueden ser sancionados por la DGI», concluyó Debé. Jaquelina Jimena – [email protected]

http://www.losandes.com.ar/notas/2010/6/18/economia-496943.asp

Categorizado | Estadísticas argentinas

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


29.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy