27 enero 2012

La bolsa argentina es la que más sube en el mundo

Impulsada por las recomendaciones de grandes inversores como Mobius, y bajo el paraguas que significa un sector financiero rentable pero de bajo valor de mercado, el índice Merval avanzó 18% en lo que va del año y la bolsa argentina se transformó en la de mejor avance mundial en 2012

 

JULIÁN GUARINO Buenos Aires

Revanchas. La vida es harto generosa cuando de ellas se trata. ¿Y en las inversiones? También, aunque el vademécum inversor reza que siempre es conveniente gobernar las emociones y el revanchismo –qué duda cabe– se ubica peligrosamente en ese polémico campo. La bolsa argentina, la misma que en 2011 se ubicó entre los cuatro peores mercados del mundo junto a Grecia, Austria y Ucrania, parece haber sorprendido a propios y extraños o, mejor dicho, menos a propios y más a extraños.
A pesar de que el índice Merval cerró 2011 con un descenso de 35% en dólares y de hasta 60% en la evolución de las acciones bancarias, los papeles que conforman el índice Merval han empujado en 2012 al indicador hacia arriba. En lo que va del año, el Merval trepa 18% (ayer cayó 0,2%) mientras que el Merval Argentina –un índice que agrupa solamente a las acciones más negociadas de capital doméstico– registra un crecimiento de 20%. Si aquél resultado registrado en 2011 se ubicaba cómodamente al final del ranking entre los mercados de todo el mundo, éste último número lo pone al mercado argentino en el primer lugar.
Una rápida inspección a la evolución de los indicadores más importantes ofrece un panorama alentador: allí está el Dow Jones, que suma 4% desde que arrancó 2012, mientras que el abarcativo S&P 500 avanzó otro 4,8%. En Europa, se destaca el Dax alemán que recuperó 10% mientras que ya en la región, el Bovespa brasileño ya roza el 11% de evolución.
Para bien y para mal, las razones hay que buscarlas en la recuperación de la economía y el mercado de los Estados Unidos –había sido el mercado con mejor evolución en 2011– que impulsó los negocios en todos los mercados pero principalmente en los emergentes, lo bajo de las tasas de interés en el mundo (que ayer reconfirmó hasta 2014 el titular de la Reserva Federal, Ben Bernanke), la perspectiva de crecimiento de la economía argentina (trepó 9,2% en 2011) y en menor medida, en la baja liquidez de la plaza local, que con apenas algunos millones de dólares ingresados en el mercado puede avanzar en forma contundente y sostener los precios.
Desde Research For Traders, Darío Epstein señaló que “por ratios muchas acciones locales estaban a precios más bajos que sus pares regionales sin razón alguna y esto se ha visto reparado”. A este combo de factores se agrega uno que los antecede en el tiempo: la recomendación de Mark Mobius, el gurú del Fondo Templeton, que con u$s 50.000 millones en su cartera de inversión, se animó a recomendar a comienzos de 2012 la inversión en un “mercado de frontera” como es el argentino. Mobius señaló en aquella oportunidad que cree que los temores sobre la crisis financiera de Europa “son exagerados”. A la vez, eligió entre los mercados de frontera a la Argentina: “Argentina número uno, luego Nigeria, Vietnam, Kazajistán y Kenia”, dijo Mobius, quien puso el foco argentino en el sector de bancos y petróleo. Un acercamiento a la evolución de cada uno de los papeles en lo que va del año no puede menos que sorprender: los sectores que más han crecido han sido, precisamente, los elegidos por Mobius. Hasta ayer, el papel que mayor avance experimentó ha sido Grupo Galicia, que arrancó las primeras semanas del año con un salto del 30% mientras que Petrobras trepó 20%. Galicia había sido el papel más castigado por los inversores en 2011. Otra entidad que también ha registrado un rendimiento positivo ha sido Banco Macro, que creció 28% mientras que BBVA Francés ha sumado 27%. Para los analistas, la clave de las próximas semanas se cifra “en los cambios promovidos desde la política”. “Si bien la economía está bien, las regulaciones que aparecen y desaparecen afectan al mercado. A la vez habrá que estudiar en detalle qué pasará con el Gobierno y el frente sindical y cómo se llevan adelantes las negociaciones salariales”, señalaron en la city.

Fuente: Cronista

http://www.cronista.com/finanzasmercados/La-bolsa-argentina-es-la-que-mas-sube-en-el-mundo-20120127-0044.html

Categorizado | Estadísticas argentinas

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


07.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy