31 octubre 2012

La Argentina fue catalogada como economía de ingresos MEDIO-ALTOS por el Banco Mundial

Figura entre los doce países que en 2014 perderán los privilegios arancelarios que concede la Unión por haber sido catalogados en los últimos tres años como economías de ingresos medio-altos por el Banco Mundial


Foto: Radio Nacional

Argentina, Brasil, Cuba, Uruguay y Venezuela figuran entre los doce países que en 2014 perderán las ventajas arancelarias de la Unión Europea (UE), según informó hoy el Ejecutivo comunitario.

Los cinco países perderán esos beneficios comerciales con la UE, además de Bielorrusia, Rusia, Kazajistán, Gabón, Libia, Malasia y Palau, por haber sido catalogados en los últimos tres años como economías de ingresos medio-altos por parte del Banco Mundial (BM), indicó un comunicado sobre el sistema europeo de ventajas arancelarias (GSP, por sus siglas en inglés) que a partir de 2014 beneficiará a 89 países.

Tras el visto bueno del Parlamento Europeo y los Estados miembros, a partir del 1º de enero de 2014, todos los países que hayan superado en los últimos cuatro años los 4.000 dólares de ingreso per cápita -considerados de renta media- no podrán beneficiarse con reducciones en los aranceles que pagan sus productos para entrar al bloque de 27 países europeos.

Con la medida, la UE busca focalizar los beneficios comerciales en 89 países más necesitados para ayudarlos a desarrollar su comercio exterior, en detrimento de los que han alcanzado niveles de desarrollo satisfactorio.

En la lista de los más necesitados quedó incluido Haití además de varios países de América latina con renta baja o media-baja: Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y El Salvador. México y varios países caribeños, entre ellos República Dominicana, integran la lista de 34 países que quedaron excluidos del GSP debido a que disfrutan de ventajas que se desprenden de sus acuerdos de libre comercio con la UE.

Países asiáticos como China, India, Irán o Tailandia, y europeos como Armenia o Ucrania se seguirán beneficiando con las ventajas comerciales por ser de renta baja o media-baja. Además, 49 naciones -las más desfavorecidas y principalmente africanas- podrán exportar sin aranceles dentro del programa “Todo menos armas”

Fuente: El Dia

http://www.eldia.com.ar/edis/20121031/argentina-queda-sin-ventajas-comerciales-ue__-20121031213056.htm

Categorizado | Economía argentina, Estadísticas argentinas

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


35.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy