18 febrero 2011

La actividad económica creció 9,1% durante 2010

La actividad económica registró en 2010 un incremento de 9,1%, en consonancia con el anticipo que había dado a conocer esta mañana la presidenta Cristina Fernández. A su vez, en diciembre la economía tuvo un crecimiento del 9,4%, comparado con igual mes de 2009

La actividad económica creció 9,1 por ciento en 2010.
La economía en su conjunto creció 9,1 por ciento el año pasado merced a una fuerte expansión de la industria, principalmente el sector automotriz, acompañado por una gran cosecha y la reactivación del comercio internacional, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), que reúne a varios de los indicadores que conforman el Producto Bruto Interno (PBI), marcó esta mejora a lo largo de 2010, luego que diciembre mostrara un alza interanual del 9,4% y del 1,1% en relación a noviembre.

La presidente Cristina Fernández de Kirchner adelantó este mediodía la cifra del crecimiento anual durante un acto.

Afirmó que este resultado se obtuvo luego de sobrellevar “con mucha solvencia y con mucha dignidad” la crisis económica internacional del 2009.

Todo esto permitió “tener este crecimiento del 9,1 en materia de EMAE, o sea, que realmente es un trabajo muy bueno de todos los argentinos”.

Este aumento en el EMAE estuvo impulsado, entre otros factores, por el alza del 9,7% de la actividad industrial. La mejora en este rubro se sustentó en el alza del 40,6% que registró el sector automotriz.

La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que estas cifras demuestran que “la industria crece a una tasa del 10 % y se consolida como eje del modelo productivo”.

Junto con este crecimiento de la industria, el comercio internacional recuperó el dinamismo que había perdido en el 2009, y alcanzó en el 2010 transacciones por 125.000 millones de dólares, contra los 93.000 millones del año anterior.

Las exportaciones crecieron 23% interanual, alentados por el mayor nivel de cosecha y los mejores precios de las materias primas, mientras que las importaciones aumentaron 46%, alentados por la reactivación económica interna, lo que dejó un superávit de poco más de 12.000 millones de dólares.

El ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación estimó que la cosecha de soja alcanzó los 52,7 millones de toneladas, que se suman a las 22,5 millones de maíz, que sumado a los otros cereales y oleaginosas, lo que dio una campaña en torno a los 96 millones de toneladas, contra las 62 millones de 2009.

Para este año, el ministerio de Economía estimó que la economía crecerá un 5,0%, desde una base de cálculo más elevada.

Desde el secto privado, la consultora de Orlando Ferreres estimó que la economía registró en enero un crecimiento del 8,4 % con relación a igual mes de 2010.

Fuente : El Argentino

http://www.elargentino.com/nota-126969-Crecio-91-la-actividad-economica.html

Categorizado | Economía argentina, Estadísticas argentinas

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


12.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy