Gabriela Origlia :: Especial para LA MAÑANA
El crecimiento de la economía argentina se refleja en la demanda de trabajadores. Esa es la lectura que realizan las principales consultoras de recursos humanos que -aunque todavía no alcanzan los niveles de 2007 y 2008- admiten una “fuerte reactivación” respecto del año pasado.
En el caso de Córdoba, los pedidos de empleados están encabezados por el sector industrial, pero incluso se nota un rearmado de equipos en los bancos, un área muy golpeada por la última crisis.
Martín Poncio, gerente para la región NOA de Manpower, afirma que el alza de la demanda es “notable” y fundamenta su apreciación en cifras: mientras que en los primeros meses de 2009 la consultora cerraba semanas con un promedio de 20 pedidos; en el primer bimestre de este año fueron 110 y en lo que va de abril trepó a 180. De todos modos, aclara, “estamos a un 60% de lo que eran los 280 de 2007, un año muy fuerte; el crecimiento viene muy bien y puede que los números absolutos sean los de hace tres años, pero en movilidad y servicios tercerizados, todavía estamos muy lejos”.
El último dato oficial de desempleo en Argentina -cuarto trimestre del año pasado- es del 8,4%. El número está por encima del 7,3% del mismo período de 2008, pero por debajo del 9,1% del tercer trimestre del año pasado. El laboralista Jorge Sappia señala a LA MAÑANA que hoy el mayor problema es la “precarización” del trabajo: “Hay cada vez más empleados pobres, que no ganan lo necesario para vivir. Eso supera, incluso, la problemática de la desocupación”.
Como cada vez que la economía levanta cabeza, la demanda laboral de la industria es la más fuerte en términos absolutos, ya que sus pedidos son masivos. Poncio plantea que el triángulo virtuoso que dinamiza al resto está integrado por el sector manufacturero, el campo y las exportadoras. “Cuando esas áreas se mueven inmediatamente se siente en el sector servicios a empresas. Son las que agilizan la rueda”, grafica a este diario.
En Córdoba son las automotrices, autopartistas y las tecnológicas que buscan profesionales son las que conforman el podio de la demanda laboral. Hay que recordar que este año se espera una producción automotriz récord de 600 mil unidades y que, por ejemplo, Iveco, una parte de Volkswagen e Ilasa (trabaja para Renault) instrumentaron turnos de horas extra los domingos.
Canje favorable
La concreción del canje, según los especialistas, también ayudará al aumento del empleo. “Todas las medidas que hacen bajar el riesgo país, que ayuden a acomodar las tasas de financiamiento son fundamentales para estimular a los empresarios a invertir y, por lo tanto, repercuten en la generación de trabajo. Todo lo que elimine incertidumbre tiene un impacto directo”, resume Poncio.
http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=11766