Por segundo mes consecutivo, en junio la economía argentina creció por encima de la barrera de los dos dígitos. El estimador mensual de la actividad económica (EMAE) del Indec marcó que, en el sexto mes del año, el avance fue de 11,1% respecto del mismo período de 2009
La suba, explicada fundamentalmente por el desempeño del sector agrícola y de la actividad de la industria, estiró hasta 9% el crecimiento acumulado en el primer semestre. En tanto, en los últimos 12 meses el avance se ubicó en 5 por ciento.
Los números oficiales de junio volvieron a mostrarse apenas algo por encima de los que manejan las consultoras privadas. Sin embargo, pese a la relativa cercanía de las mediciones, la forma de llegar a esos incrementos es distinta.
Para la mayor parte de los economistas, 2009 fue un año de retracción del PBI, pero para el Indec fue de un pequeño crecimiento. Esa situación modificó sustancialmente las bases de la comparación interanual.
Diferencias
Para el estudio de Orlando Ferreres, el avance de junio fue de 10,3 por ciento. Fausto Spotorno, economista de la consultora, destacó que ese porcentaje no marca el mismo tipo de crecimiento que el que muestra el del Indec. «A nosotros, el PBI nos cayó 4,3% en 2009. Para nosotros es una recuperación lo que para el instituto es crecimiento genuino.»
Spotorno explicó que el crecimiento estuvo basado en la performance del agro que, en el momento más fuerte de la cosecha, mostró incrementos interanuales de 50 por ciento. También la industria creció a un ritmo importante, de 12,9 por ciento, aunque en julio las mediciones de la consultora registraron un fuerte freno por los cortes energéticos a las grandes empresas (ver aparte).
El de junio fue el segundo crecimiento más importante en lo que va de 2010. El mayor se había registrado en mayo y se había constituido en el más alto en más de seis años.
Sin embargo, los especialistas coinciden en que para la segunda mitad del año el incremento se moderará.
«Para julio esperamos una desaceleracion bastante fuerte del crecimiento. Es que las bases de comparación de la segunda mitad de 2009 son más altas, pero además en julio la industria se frenó bastante por los cortes de energía», sostuvo Spotorno.
Las cifras del EMAE habían sido adelantadas por la presidenta Cristina Kirchner el pasado miércoles, en un acto en Rosario. Allí, la mandataria había dicho que el crecimiento semestral del 9% era la coronación «del proceso de crecimiento continuo a más altas tasas en 200 años de historia».
Para todo el año, Ferreres estima un alza del PBI de un 7%, la misma que proyectó hace dos semanas el ministro de Economía, Amado Boudou.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1296536