24 diciembre 2008

Este año la bolsa de Papá Noel estará más cargada de juguetes nacionales

La participación de la industria argentina sobre el total de ventas superará el 45%, desde el 35% de las Fiestas de 2007. Esto se debe al mayor costo de los productos importados y a las restricciones a su ingreso, dominados en un 90% por los que llegan de China

Mañana a la noche Papá Noel se sentirá algo más aliviado. Las previsiones de los comerciantes indican que las ventas para estas Fiestas se incrementarán cerca de un 20% en relación con el mismo período del año pasado, aunque buena parte del viaje que deberá hacer el hombre de la barba blanca será mucho más corto del que acostumbra a hacer para esta época.

Es que los juguetes argentinos ganan participación en el total de la torta del sector, quitándole algo de posicionamiento a los productos chinos, grandes estrellas del rubro.

De acuerdo con cifras que maneja la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, este año los artículos nacionales que se regalarán para Navidad tendrán una participación que se acerca cada vez más al 45% del total a vender, por encima del 35% que representó a fines de 2007.

“Hay dos cuestiones importantes que se dan en este sentido. La primera es el precio, ya que los importados, por una cuestión lógica, son más caros. La segunda tiene que ver con lo lo complejo que es hoy importar juguetes. Desde el Gobierno se viene desalentando ese negocio en defensa de la producción nacional y los resultados son buenos”, explicó a El Cronista Norberto García, presidente de la Cámara del Juguete.

A nivel local, el mercado de los juguetes mueve cerca de u$s 270 millones. De ese total, cerca del 45% corresponde a mercadería fabricada en el país. Entre los juguetes extranjeros, nada menos que un 90% llega desde China.

El crecimiento que muestra la industria argentina del juguete en cuanto al porcentaje de ventas finales es muy grande si se toma en cuenta lo que ocurrió durante la convertibilidad, cuando encontrar un producto salido de las fábricas nacionales era prácticamente una misión imposible. Por ese entonces, la participación de los juguetes argentinos en el total vendido era de tan sólo el 10 por ciento.

Precios casi congelados

Una de las particularidades que tendrá esta Navidad es que, a contramano de lo que viene ocurriendo en los últimos años, el precio de los juguetes crecerá, aunque no tanto. Según los empresarios, se observa un crecimiento del 10%, fundamentalmente para no espantar compradores.

“Venimos de épocas tan difíciles que nos debemos conformar con lograr niveles similares a los del año pasado”, argumentó Raúl Ruibal, titular de la fabricante que lleva su apellido.

Miguel Faraoni, de Faraoni & Lomenzo, precisó que “nadie se puede dar el lujo de tocar demasiado sus precios porque el poder adquisitivo de la gente no es el mejor”. Así, considera que este “no fue un mal año, pese a que no se cumplieron las expectativas iniciales”.

En la misma línea, García dijo: “Hasta hace algunos meses, las ventas habían crecido 20%, y cayeron en la misma medida con la crisis. Es por esto que terminaremos el año en cifras iguales a las de 2007”.

http://www.cronista.com/notas/169771-este-ano-la-bolsa-papa-noel-estara-mas-cargada-juguetes-nacionales

Categorizado | Economía argentina, Estadísticas argentinas

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


08.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy