Publicado en: http://www.rosarionet.com.ar/rnet/empresas.vsp?nid=37393
De acuerdo a un análisis realizado por la consultora Nielsen, durante el primer bimestre del año 2008 (Diciembre-Enero), la canasta de consumo de Productos Alimenticios en la Argentina tuvo una variación positiva del orden del 9.9% al compararlo con el mismo período del año 2007.
El estudio analizó el comportamiento de 43 categorías de alimentos en los supermercados, autoservicios, almacenes, kioscos y minimercados de todo el país.
Al analizar las variaciones de consumo por área, se observa un crecimiento del 9.4% en el Interior del país, mientras que en la región GBA el crecimiento fue mayor, alcanzando un 10.7%, indicó Nielsen.
Al realizar el mismo análisis pero segmentando los alimentos básicos por un lado y los alimentos no básicos por otro, puede observarse que los incrementos de consumo fueron parejos para cada uno de los grupos. Los productos no básicos crecieron un 9,8% al compararlos con el año anterior, mientras que el consumo de los alimentos básicos crece un 9,9% durante el primer bimestre del año 2008, añade el trabajo.
El incremento advertido por Nielsen se da, además, en el marco de una nueva explosión de la importación de bienes de consumo en los comercios argentinos, en los que ya proliferan alimentos clásicos como las pastas italianas (en cualquier supermercado hoy es posible encontrar cuatro marcas distintas de la Península), champagnes y quesos franceses, las tradicionales papas fritas Pringles y hasta productos de orígenes más exóticos, como galletitas israelíes, cervezas finlandesas o aceite de sésamo griego, según detalló este lunes un informe publicado por el diario La Nación.