30 octubre 2010

En lo que va del año, las reservas de Argentina crecieron u$s4 mil millones

Los activos en poder del Banco Central se sitúan cerca de u$s52 mil millones, en un máximo histórico. El dólar continuó sin variantes en el microcentro porteño, a 3,98 pesos

Foto: Nicolás Stulberg

Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) finalizaron este viernes en u$s51.935 millones, tras la intervención de la entidad en la plaza cambiaria.

La variación de las divisas frente al dólar (euro: -0,14%, libra esterlina: +0,67%, oro: +1,08) y los títulos externos que forman parte de los activos arrojaron un saldo positivo.

En la jornada, las reservas subieron u$s33 millones, para acumular u$s237 millones en la semana y u$s810 millones en el mes de octubre.

En tanto, desde comienzos del año los activos de la autoridad monetaria treparon u$s3.968 millones, mientras que en comparación al 1º de noviembre de 2009 sumaron 5.658 millones de dólares.

En la City, la moneda norteamericana se ofreció a $3,98 en casas de cambio y agencias céntricas, mientras que la divisa europea se vendió a 5,52 pesos.

En un rueda en la que la oferta continuó más activa que la demanda, el dólar mayorista, que operan bancos y grandes empresas, se mantuvo sin cambios respecto del cierre anterior y terminó operando en 3,958 pesos.

“Durante toda la rueda, la divisa se mantuvo estable aunque con una tendencia ligeramente vendedora debido a las grandes ofertas vertidas al mercado por porta de bancos privados y, en menor parte por liquidación de exportadores”, afirmaron desde la mesa de cambios de Puente Hermanos.

El volumen negociado en el mercado de cambios fue de u$s659 millones entre el Mercado Electrónico de Cambios (MEC) y el Mercado Abierto Eelectrónico(MAE).

Más allá de la conmoción nacional que produjo la muerte del ex presidente Néstor Kirchner en la Argentina, los índices de dólar futuro cerraron en baja.

El futuro a diciembre de 2011 ($4,445) mantiene una tasa implícita del 10,4%, “lo cual resulta atractivo para aquellos inversores que consideren que la apreciación del dólar superará ese porcentaje de suba en dicho plazo”, refirieron desde Puente.

En el mercado de cambios, el dólar cayó un centavo, 0,925% en el mes, cuando el euro se apreció 1,47% a $5,52 y el real brasileño cedió hasta 1,7 por dólar (-0,6% en el mes).

En el exterior, el euro cerró en tablas, en la franja inferior de 1,39 dólares en una jornada sin factores determinantes desde Europa o Estados Unidos que pudiesen decidir el rumbo del mercado de divisas.

El Banco Central Europeo (BCE) fijó el tipo de cambio oficial del euro en los 1,3857 dólares.

«Hoy no se reconocía ninguna tendencia clara en el mercado de divisas ante los importantes resultados de EEUU de la semana próxima», explicó a EFE Volker Weber, experto de la entidad financiera M.M. Warburg.

http://www.infobae.com/finanzas/544373-101275-0-En-lo-que-va-del-ano-las-reservas-crecieron-us4-mil-millones

Categorizado | Economía argentina, Estadísticas argentinas

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


12.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy